Escribe Pedro Francke, economista

  1. Empleo y reactivación. Los últimos datos del INEI revelados la semana pasada indican que el empleo ha seguido cayendo hasta julio; recuerde que son 155 mil empleos perdidos al segundo trimestre del año. Los datos de producción recientemente publicados también son malos: la industria sigue en recesión cayendo mes tras mes y aunque el sector construcción dejó de caer, según el índice desestacionalizado en julio entre todos los sectores económicos se produjo 0,73% menos que el mes anterior. Es decir, se acabó el efecto “espejismo pesca” de meses anteriores que alzaban las cifras de manera temporal e insostenible y que pueden haber servido para confundir a cierto sector de la opinión pública pero nada más. Debe informarle a la Primera Ministra en detalle la situación porque, si mantiene la misma política, la economía popular seguirá mal y continuará erosionando la popularidad del gobierno, con lo que cavan su propia tumba. Un giro en la política económica es urgente, con más inversión en infraestructura y gasto público, menores tasas de interés y crédito facilitado, y diversificación productiva.
  2. El debate del presupuesto 2018 será importante en los próximos meses. Si quiere reactivar la economía tiene que aumentar mucho más la inversión pública, de lo contrario será como tratar de acelerar sin pasar de primera: no se puede ir rápido. La ventaja que tiene es que la fujimorista encargada de la comisión de presupuesto, Karina Beteta, no tiene ninguna capacidad para discutir el asunto y nadie más de la bankada keikista sabe de economía. Lo que importa de verdad es la gente. El gasto social sigue siendo bajísimo igual que el de cultura, recuerde que el presidente Kuczynski habló de una “revolución social” y que la anemia afecta a más de la mitad de los niños en zonas rurales, asuntos que no pueden seguir postergándose.
  3. Tributación al 2021. La última publicación del Consejo Fiscal así como el reciente Reporte de Inflación BCR señalan que las proyecciones de recaudación para 2019 y 2020 no tienen sustento y son demasiado optimistas. No se confíe en un alza de precios de los metales, luego del rally de meses anteriores los precios del cobre y del oro han caído las dos semanas pasadas y los últimos análisis indican que el crecimiento de la economía china no está tan firme como parecía. Quizás las cosas mejoren, pero no podemos apostar el funcionamiento del estado a la buena suerte. Hace bien por eso en priorizar el tema de las exoneraciones tributarias; exija a mineras, bancos, universidades-negocio sin calidad y casinos, a quienes concentran la riqueza y tienen miles de millones acumulados, un aporte justo. No es aceptable que las mineras logran que la SUNAT les devuelvan más impuestos de los que han pagado ni que el servicio de una pequeña peluquería o taller de autos esté obligado a pagar IGV opero los bancos y compañías de seguros no.
  4. Los corruptos brasileños están apurados por llevarse la plata que nos robaron vendiendo Olmos y Chaglla. Según el Decreto de Urgencia 003 eso pasa por que depositen la reparación civil que debe ser estimada por el Procurador. Hay el grave riesgo de que se fije un monto reducido, cediendo al chantaje de Odebrecht que ha tenido la raza de amenazar al Perú con juicios internacionales mientras suelta a cuentagotas la información de cómo se hizo realidad el “aumentar Keiko a 500” que Marcelo Odebrecht anotó en su agenda y ratificó en su declaración. El nuevo ministro de justicia, jefe de los procuradores, no da ninguna garantía al respecto. No vaya a creerse el cuento de que dejar que Odebrecht y demás corruptos se lleven la plata es requisito para reactivar proyectos; todo lo contrario, aprenda del proyecto de aeropuerto de Chinchero y dese cuenta que un arreglo de ese tipo generará mucho escándalo y protesta ciudadana. Recuerde además de que usted, habiendo sido consultora de Kuntur Wasi, la concesionaria de Chinchero, va a ser particularmente observada por lo que haga frente a la corrupción, y que no la ha ayudado el que quien salga a aclarar sobre su no-cuenta de tuiter sea la ex – gerente de comunicaciones de Kuntur Wasi. Quizás sobre este asunto quiera lavarse las manos y dejarle la papa caliente al ministro de justicia y al procurador, pero si quiere recuperar la recaudación fiscal ¿cómo pretende convencer a los informales que paguen si deja que los rateros se lleven lo robado de nuestras contribuciones?