Cusco: Gremios se unen al paro de transportistas en conjunto con otras regiones del sur

Organizaciones sociales del Cusco buscan garantizar contundencia del paro regional de 24 horas para este miércoles 13 de noviembre, en rechazo al contexto de inseguridad y criminalidad que golpea al país.

Por Wilson Chilo, corresponsal de Wayka en Cusco

Las organizaciones sociales de Cusco han decidido sumarse al paro nacional convocado para los días 13, 14 y 15 de noviembre, en apoyo a los transportistas y como manifestación de rechazo al Congreso de la República y al gobierno de Dina Boluarte. Como parte de esta medida, en Cusco se realizará un paro seco de 24 horas el miércoles 13 de noviembre, seguido de movilizaciones y piquetes durante los días posteriores.

La paralización regional contará con la participación de transportistas y taxistas locales, provocando una suspensión general del transporte público en la ciudad. La medida se reforzará con piquetes en las principales vías nacionales que conectan Cusco con Puno y Apurímac, intensificando el impacto del paro.

Ante esta situación, la UGEL Cusco ha emitido un comunicado en donde suspende las labores escolares presenciales para el miércoles 13 de noviembre y se implemente para modalidad virtual para ese día. Esta medida también está siendo implementada por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y otras instituciones superiores.  

El creciente descontento nacional ya ha generado protestas en Lima y el norte del país, marcando un punto de inflexión en la tensión política. En este contexto, las organizaciones sociales de Cusco, a pesar de sus divisiones internas, han hecho un llamado a la unidad para garantizar la efectividad de la protesta regional.

“En asamblea con las organizaciones sociales hemos decidido participar de esta jornada nacional para rechazar el crimen organizado y la inseguridad ciudadana que afecta a nuestro país”, expresó Juan Castillo, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco. Castillo agregó que las regiones de Arequipa, Apurímac y Puno ya han confirmado su participación en el paro nacional, destacando la importancia de que Cusco se una para fortalecer la protesta.

“Cusco no es ajeno a las extorsiones y la inseguridad. Debemos estar alertas no solo en el sector de la construcción, sino también en otros sectores. Frente a esto, el gobierno no toma medidas para frenar el crimen organizado”, afirmó Castillo.

Dirigentes de transportistas fortalecen la convocatoria en Cusco

El 8 de noviembre, representantes del Comité de Gremios de Transportistas del Perú llegaron a Cusco para reunirse con gremios locales y brindar una conferencia de prensa, como parte de su recorrido por las regiones del sur, incluyendo Arequipa, Puno y Apurímac. Durante la conferencia, Miguel Ángel Castillo, dirigente nacional de los transportistas, expresó: “Hemos decidido no traicionar al pueblo peruano. No dialogaremos hasta que se deroguen todas las leyes que favorecen al crimen organizado. Este gobierno trabaja para intereses personales, y estamos aquí para derrotarlo”.

Angélica Barazorda, de la Liga Agraria Provincial de Cusco, compartió su indignación: “¿Hasta cuándo vamos a estar pisoteados? Como mujer, no me siento representada por la presidenta, ni mucho menos por el Congreso, lleno de corrupción y leyes en contra del pueblo. Despertemos ya”.

Advertencias ante posible criminalización y represión

Los dirigentes nacionales de transportistas también advirtieron sobre la posible criminalización de las protestas y la represión por parte del gobierno, e instaron a los gremios a mantenerse organizados y evitar provocaciones que justifiquen el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional.

“Vemos cómo se criminaliza la protesta ciudadana. Ya no tenemos un Estado democrático, y las demandas de la población no son escuchadas. El gobierno y el Congreso solo refuerzan la criminalización de las protestas. A pesar de todo, vamos a participar del paro porque es lo que ha decidido la población”, puntualizó el dirigente Juan Castillo.

Actualidad