Mincetur pagó más de S/ 402 mil a hoteles exclusivos por ‘huéspedes fantasma’
Redacción Wayka
Una investigación de la Contraloría General de la República detectó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) pagó S/ 402 mil 101 a exclusivos hoteles de Lima por alojar ‘huéspedes fantasma’ entre marzo y diciembre de 2020. Estos huéspedes eran, supuestamente, peruanos repatriados y extranjeros que debían cumplir cuarentena obligatoria por la pandemia del COVID-19.
Como se recuerda, durante la primera fase de la pandemia, los peruanos repatriados y extranjeros con residencia en Perú, tuvieron que realizar aislamiento social obligatorio durante 14 días antes de volver a sus casas. Para esto, el Poder Ejecutivo destinó al Mincetur S/48 millones para cubrir los gastos requeridos de hospedaje y alimentación. Sin embargo, miles de soles se perdieron en pagos por alojamientos de personas que nunca estuvieron en Perú.
De acuerdo con el informe de la Contraloría, en total son 153 huéspedes fantasma que se registraron en 28 hoteles. “La Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico otorgó la conformidad de servicio a 28 empresas hoteleras por servicio de alojamiento y alimentación diaria a 153 ciudadanos que no registran ingreso al Perú”, advierte el informe de Contraloría.



Uno de los hoteles que registra huéspedes fantasma es el hotel Apart Inkari. Este empresa hotelera recibió un pago de S/ 122 mil 200 por hospedar 43 personas fantasma. Lo mismo sucedió en el hotel Los Delfines, donde se detectó a 40 huéspedes fantasma. El Mincetur le pagó a Los Delfines un total de S/ 87 mil 100 por alojar a personas que nunca estuvieron en sus instalaciones.
Entre los hoteles que fueron beneficiados con estos pagos irregulares también se encuentra el hotel Marriot que recibió S/6 mil 400 por dos huéspedes fantasma, dos hoteles Melia que btuvieron en total S/ 8 mil, hotel Sol de Oro que recibió S/ 2 mil 800, el Sheraton que se benefició con S/ 16 mil 800, el Westin que registra un pago de S/ 3 mil 225, entre otros.
En la inspección realizada, la Contraloría detectó que el registro de estos huéspedes, aprobado por el Mincetur, no contiene nombres ni apellidos completos y, en varios casos, los números de DNI no están completos o tienen números sobrantes. Incluso algunos hoteles registraron huéspedes con el mismo número de DNI.
Para la Contraloría, esto indica que el Mincetur no realizó una debida diligencia para cautelar el dinero destinado a estas operaciones. Por su parte, el Mincetur ha señalado que brindará la información requerida para sancionar a los funcionarios involucrados en este desembolso irregular a los hoteles.