En estos últimos meses, mineros de la Confemin visitaron al congresista Segundo Quiroz Barboza, quien plantea la prórroga que les conviene. Cabe recordar que el pasado 13 de marzo, el Pleno del Congreso aprobó derogar la primera disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1607 que establecía acciones para luchar contra la criminalidad asociada a la minería ilegal.

Por Jair Sarmiento

Grupos de mineros artesanales e informales agrupados por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) han anunciado que volverán a presionar para que se amplié el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) que vence el 31 de diciembre de 2024, una medida que beneficia a la minería ilegal.

Como se recordará, el pasado 13 de marzo, el Pleno del Congreso aprobó derogar la primera disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1607 que establecía acciones para luchar contra la criminalidad asociada a la minería ilegal.

El plazo del REINFO debía culminar el 31 de marzo de este año para por fin saber la cantidad de mineros ilegales que aparentan estar formalizándose en dicho registro, sin embargo, con esta medida aprobada por el Legislativo, el REINFO se amplió hasta el 31 de diciembre del 2024 lo que beneficia a aquellos que operan en la impunidad con el registro suspendido.

Los mineros artesanales e informales pretenden que se apruebe el proyecto de ley 7462/2023-CR del congresista Segundo Quiroz Barboza de la bancada del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, un exPerúLibre.

Dicha iniciativa modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1293, el cual aborda la vigencia del proceso de formalización minera integral. Con el cambio, el plazo de vigencia del proceso de formalización minera de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal culminaría el 31 de diciembre del año 2027.

En estos últimos meses, según el registro de visitas del Congreso, mineros de la Confemin han visitado al congresista Segundo Quiroz Barboza. Asimismo, en abril de este año, el parlamentario Quiroz Barboza invitó al abogado de la Confemin, José Farfán Estrada, a un evento en el Legislativo.

De igual modo, en lo que va del 2024, los mineros de la Confemin han visitado los despachos de Alejandro Muñante, Jorge Montoya, Eduardo Salhuana, Miguel Ciccia Vásquez, Roberto Kamiche Morante, Flavio Cruz Mamani y Elizabeth Sara Medina Hermosilla.