Redacción Wayka
Han pasado 50 días desde que se declaró el estado de emergencia por la pandemia del COVID-19, en ese mismo período de tiempo, 3 mil 763 personas fueron detenidas por delitos de violencia sexual (acoso, violación, tocamientos indebidos). De ese total, 62 agresores son investigados por violar a menores de edad.
Es probable que la cifra de investigados aumente, pues el Ministerio de la Mujer (MIMP) informó que, hasta la fecha, la Línea 100 ha registrado 114 denuncias de violencia sexual contra niñas y adolescentes y 69 violaciones a mujeres adultas.
Las cifras fueron presentadas en Cuarto Poder. En declaraciones dadas en el mencionado programa, el fiscal de Delitos de Violencia contra la Mujer del Ministerio Público, Ralf Torres Sulca, advirtió que la cuarentena “ha propiciado que los casos de violación sexual se agudicen porque tenemos en casa al enemigo”.
Y no se equivoca. Nancy Tolentino, directora del Programa Aurora del MIMP, informó que entre el 19 de marzo y el 30 de abril, la Línea 100 recibió 39% más de llamadas por violencia de género a comparación del mismo período del año anterior.
Ante los casos de violencia de género que no paran ni en estado de emergencia, el pasado 27 de abril, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Legislativo N° 1470 que establece medidas para garantizar la protección de las mujeres e integrantes del grupo familiar que sean víctimas de violencia durante la cuarentena.
Este decreto, establece que el Poder Judicial debe dictar las medidas de protección para la víctima en un plazo máximo de 24 horas desde realizada la denuncia. Además, el agresor debe ser retirado de la vivienda de la víctima y la Policía debe colaborar con el patrullaje de la casa para evitar que el denunciado vuelva.
En caso el agresor no pueda ser retirado del hogar, la víctima deberá ser trasladada a un hogar de acogida o coordinar con familiares de confianza que puedan recibirla mientras transcurre el estado de emergencia y las investigaciones del caso.
Cabe resaltar que, en caso de ser víctima de violencia o testigo de una agresión, incluso durante los horarios de inmovilización, se puede acudir a la Policía o comisaría para hacer la denuncia y pedir auxilio. También se puede llamar a la Línea 100 o escribir al Chat 100 del Ministerio de la Mujer para pedir apoyo.