El ministro del Interior Juan José Santivañez anunció la captura de un presunto cabecilla de Sendero Luminoso, sin embargo, en pocas horas esta información fue desmentida ya que Iván Quispe Palomino no está al mando de esta organización terrorista y es considerado traidor por los mismos miembros de la organización terrorista. Esta información aparece en un momento en que se extiende una ola de protestas contra la inseguridad, el crimen organizado, las violaciones a derechos humanos y otros cuestionamientos al Ejecutivo y Legislativo.
El psicosocial del Ministerio del Interior sobre una captura al presunto «número dos» de Sendero Luminoso se cayó en pocas horas luego de que el titular del sector, Juan José Santivañez, haya hecho el anuncio sobre un simple operativo de control de identidad de la policía ferroviaria del distrito de San Juan de Lurigancho que está encargada de la seguridad de pasajeros que van en tren.
Jaime Antezana, experto en terrorismo y narcotráfico, señaló a la prensa local que Iván Quispe Palomino no es el número dos de Sendero Luminoso y que es una persona que desde 1999 no tiene ninguna relación con el clan del narco que dirige su hermano Víctor Quispe Palomino, en el Vraem y tampoco con la organización terrorista Sendero Luminoso.
Asimismo, recordó que fue exculpado de sus cargos luego de colaborar con la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) para capturar a Óscar Alberto Ramírez Durand, alias Camarada ‘Feliciano’
Otro especialista del tema, Pedro Yaranga, coincidió con Antezana y mencionó que Iván Quispe Palomino es considerado “una especie de traidor dentro de la organización”, según lo ha mencionado su propio hermano Víctor en entrevistas.
Al respecto, en el libro Alias Jorge del periodista Ricardo León se señala que Iván Quispe Palomino estuvo preso por terrorismo, cumplió su condena en 2005 y desde entonces ejerce trabajos como albañil por San Juan de Lurigancho en donde ha vivido por casi 20 años.
Por otro lado, se supo que Iván Quispe Palomino no presenta requisitoria en el sistema de la Policía Nacional del Perú. Así lo aclaró su propio abogado, Marco Huamaní, quien también se ha estado presentando ante la sala penal nacional ya que viene pagando su reparación civil ante el Poder Judicial.
Esta información falsa y manipulada ha sido tildada como psicosocial por la sociedad civil e incluso expertos mencionan que se trata de una «patinada ministerial».
Esto ocurre mientras se extiende una ola de protestas contra la inseguridad, organización criminal, extorsiones, homicidios y robos que el régimen de Dina Boluarte y su ministro del Interior, Juan José Santivañez, no pueden controlar.