MINSA compra suero fisiológico a B Braun Medical Perú, empresa investigada por colusión
El ministro de Salud, César Vásquez, en una entrevista a RPP, anunció este 2 de abril que la empresa B Braun Medical Perú S.A. suplirá en parte el desabastecimiento de suero fisiológico generado por la crisis de Medifarma. Esta decisión ha generado nuevos cuestionamientos, ya que la empresa forma parte del llamado «cártel de los laboratorios», investigado por el Indecopi por presuntas prácticas anticompetitivas en licitaciones públicas.
La situación se originó tras el retiro de un lote defectuoso de suero fisiológico de Medifarma, que ha provocado la muerte de cuatro pacientes y un número aún indeterminado de afectaciones que podrían estar relacionados con su uso.
Compra cuestionada
Medifarma es la principal empresa proveedora de suero fisiológico en el país, la cual ejerce casi un monopolio según el exministro de Salud, Oscar Ugarte, cubriendo el 85% de la demanda de hospitales públicos y el 70% de la oferta nacional. Ante ello, el MINSA decidió atender la emergencia sanitaria con la compra de 120.000 frascos a B Braun Medical Perú S.A., que llegarán a los hospitales en un plazo máximo de cuatro días. Según el ministro, la Ley de Contrataciones permite realizar compras directas en situaciones de desabastecimiento.
«Si aún así persiste el temor o la duda del paciente, también aumentaremos la compra al otro laboratorio que es competencia más directa de Medifarma, que es Braun», afirmó el ministro Vásquez.
Sin embargo, la elección de B Braun Medical Perú S.A. genera preocupación, puesto que la empresa es una de las 15 firmas investigadas por el Indecopi en un proceso sancionador iniciado en julio de 2024, en el que se busca determinar si incurrió en colusión para manipular licitaciones públicas entre febrero 2020 y diciembre de 2006.
Esta presunta concertación habría afectado 23 procesos de contratación del Ministerio de Salud y EsSalud, distorsionando las condiciones de adjudicación y encareciendo medicamentos esenciales como amoxicilina, azitromicina, antineoplásicos, inmunosupresores y suplementos como el sulfato ferroso, según fuentes del Estado.
El valor de las ventas investigadas asciende a S/ 335 millones 236.484,69. Entre las empresas involucradas, además de B Braun Medical Perú S.A., figuran Laboratorios AC Farma S.A., Laboratorios Americanos S.A., Laboratorios Lansier S.A.C. y la propia Medifarma S.A. Indecopi ha aclarado que el inicio del procedimiento administrativo sancionador no implica prejuzgamiento sobre la culpabilidad de las empresas, pero sí evidencia la existencia de indicios razonables de prácticas anticompetitivas.
Otras medidas tomadas por el MINSA
El Gobierno peruano ha solicitado apoyo internacional a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De esta forma, Paraguay ha ofrecido 250.000 frascos de cloruro de sodio, mientras que Brasil también se ha comprometido a enviar ayuda. Además, la aerolínea Latam ha ofrecido vuelos humanitarios para agilizar la llegada de suministros, y la Fuerza Aérea del Perú utilizará su avión Hércules para transportar el material necesario.
Por otro lado, el MINSA también implementará un mecanismo de verificación para garantizar la seguridad del suero distribuido. Se instalará una plataforma en el Instituto Nacional de Salud (INS) donde los pacientes podrán confirmar si el suero que utilizan ha pasado los controles de calidad de las autoridades.