Nicanor Boluarte: Fiscalía encuentra más pruebas y vuelven a desestimar pedidos de anulación de preventiva
Decisiones del Poder Judicial y revelación de la Fiscalía ponen en jaque a la defensa de Nicanor Boluarte para librarlo de las acusaciones de liderar una organización criminal que favorecía a la jefa del Ejecutivo, Dina Boluarte.
Las investigaciones de la Fiscalía y las decisiones del Poder Judicial complican el panorama legal para Nicanor Boluarte, en el caso “Los Waykis en las sombras”, que surgió en mayo del 2024, cuando el Ministerio Público lo acusó de liderar una organización criminal para influir en designaciones clave en diversas regiones del país y facilitar la inscripción del partido político Ciudadanos por el Perú, a través de prácticas ilícitas.
El hermano de Dina Boluarte se mantiene prófugo de la justicia, luego de que desapareciera desde 19 de noviembre, cuando el juez Richard Concepción Carhuancho dictó prisión preventiva de 36 meses en su contra. A esta decisión, se le suma la revelación de unos documentos que complicarían aún más su situación.
Más pruebas
Ayer, 9 de enero, el Ministerio Público informó que la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios halló documentos originales que podrían respaldar las denuncias sobre designaciones irregulares de subprefectos en San Martín y Tarapoto, que habrían sido impulsadas por Nicanor Boluarte.
El fiscal a cargo, Saúl Gamarra, informó a la prensa que la reciente intervención se llevó a cabo de manera sorpresiva, con el objetivo de recolectar información y pruebas para avanzar en las investigaciones sobre una presunta organización criminal. Este caso también involucra a Mateo Castañeda, exabogado de Dina Boluarte.
Más complicaciones
El Poder Judicial ha rechazado, nuevamente, dos demandas de hábeas corpus presentadas a favor de Nicanor con las que se buscaba apartar al juez Richard Concepción Carhuancho y anular la orden de prisión preventiva de 36 meses dictada en su contra por este mismo caso.
La Primera Sala Constitucional de Lima ratificó la sentencia del 21 de noviembre de 2024 emitida por el juez José Camargo Cabezas, quien declaró improcedente el recurso interpuesto por la defensa de Boluarte. El argumento del habeas corpus señalaba una supuesta falta de imparcialidad de Concepción Carhuancho, al considerar que había adelantado detalles del caso durante una clase magistral, pero este reclamo fue desestimado.
Esta sala también ratificó otra decisión del juez José Camargo Cabezas, emitida el 5 de diciembre de 2024, que declaró improcedente un habeas corpus presentado por Gonzalo Alberto Tello Vildozola, que de la misma forma, buscaba anular la prisión preventiva de Nicanor. La defensa alegaba parcialidad del juez debido a su participación en un curso donde utilizó una diapositiva con imágenes de Boluarte y Mateo Castañeda vinculadas a un esquema de presunta organización criminal, lo que habría comprometido su imparcialidad; sin embargo, el recurso fue desestimado.