Redacción Wayka
Decenas de ollas comunes protestaron el último 21 de octubre frente al Congreso de la República para exigir que se debata el Proyecto de Ley N° 25 que declara la Emergencia Alimentaria a nivel nacional. La iniciativa legislativa está agendada para ser debatida en el pleno desde hace tres días; sin embargo, la Red de Ollas Comunes de Lima denuncia que Maricarmen Alva, presidenta del parlamento, dilata su debate.
Como se sabe, las ollas comunes surgieron a raíz de la crisis económica agravada por la pandemia. Estas agrupaciones vecinales se forjaron como respuesta a esta situación que afectó el derecho a la alimentación de miles de familias en situación de vulnerabilidad. Hasta la fecha, solo en Lima se han logrado registrar 2 mil 447 ollas comunes que son la única fuente de alimento de más de 247 mil personas.
Desde hace un año, las ciudadanas que lideran estas ollas comunes se han organizado para exigir que el Gobierno declare la emergencia alimentaria y disponga políticas específicas para garantizar la seguridad alimentaria, destinar un presupuesto fijo para las ollas comunes, promover la agricultura familiar y ser incluidas en los programas nacionales ya existentes como ‘Hambre Cero’. Pero, el Congreso parece no ser consciente de que el hambre no espera.
Tergiversan proyecto
El proyecto de Ley N° 25, presentado por la congresista Sigrid Bazán, debía ser debatido el pasado 19 de octubre, pero, hasta la fecha, no ha sido incluido en la agenda del día. Esta propuesta, construida en conjunto con la Red Metropolitana de Ollas Comunes de Lima, recoge las demandas de las ollas comunes y, además, plantea crear un Comando Nacional frente a la Emergencia Alimentaria.
En septiembre, la Junta de Portavoces del Congreso decidió exonerar a este proyecto del dictamen de la Comisión Agraria, por lo que debía pasar directo al debate del pleno. Sin embargo, el 20 de octubre, la Comisión Agraria, liderada por el fujimorismo, aprobó un texto sustitutorio que mutila el proyecto original de seis artículos a solo dos, anulando así la creación del Comando antes mencionado.
La Red de Ollas Comunes de Lima ha denunciado que esta modificación se ha hecho a espaldas de la congresista autora del proyecto y sin consultarlo o dar explicaciones a las organizaciones de ollas comunes que participaron en su elaboración. Por lo que las lideresas de las ollas exigieron que se debata el proyecto original y se apruebe tal cual fue presentado al inicio.
“Estamos viendo la indiferencia que le tienen a las ollas comunes. Pedimos que se debata nuestra ley para lograr un presupuesto de calidad para que nuestros niños, niñas y adultos mayores puedan alimentarse. Sra. presidenta (Maricarmen Alva), piense en esta gente, que solo duerme con un plato de comida al día y duermen con el estómago vacío”, declaró Fortunata Palomino, representante de la red de ollas de Lima.
Por su parte, la congresista Sigrid Bazán señaló que el Congreso prioriza debates sobre “cálculos políticos y electorales, dejando sin espacio a las verdaderas emergencias”. “La emergencia alimentaria es una necesidad y lo mínimo que podemos hacer los congresistas es declarar esto de interés nacional y empezar a trabajar sobre este problema que es grave y afecta a muchísima gente”, enfatizó.