ONU pide crear una Comisión de la Verdad para investigar abuso sexual de menores en la Iglesia
El Comité de los Derechos del Niño expresó su preocupación por la falta de justicia en los casos de niños, niñas y adolescentes violentados sexualmente en entornos religiosos. La investigación deberá incluir a todas las víctimas, sin importar el tiempo en el que ocurrieron los abusos.
Un grupo de 18 expertos independientes de la ONU, quienes conforman el Comité de los Derechos del Niño (CDN), recomendaron al Estado peruano implementar una serie de acciones para salvaguardar la integridad de menores de edad, sobre todo de aquellos que han sufrido vulneraciones de derechos humanos.
En el apartado sobre abuso sexual, hacen énfasis en la creación de una Comisión de la Verdad para abordar la violencia ejercida a la niñez por parte de la Iglesia Católica. Ello en el marco de las investigaciones de pederastia al Sodalicio de Vida Cristiana de Luis Fernando Figari, recientemente suprimido por el Papa Francisco, y por las denuncias e investigaciones por abusos presuntamente cometidos por el cardenal peruano Juan Luis Cipriani.
“Iniciar una investigación oficial independiente dirigida por el Estado sobre el abuso sexual infantil en la Iglesia Católica Romana, con plenos poderes de investigación para identificar las fallas de las instituciones estatales, identificar a las víctimas, incluidas las de abusos pasados, y establecer un mecanismo para indemnizarlas”, se señala en el informe.
Como acto complementario se pide establecer un enfoque centrado en los derechos de la niñez que garantice su extensión a todos los menores de edad que sufren de violencia dentro de distintas organizaciones, ya sean iglesias o escuelas.
Asimismo, se pide garantizar investigaciones a prontitud y “garantizar que las altas penas establecidas en el Código Penal para las personas que cometan delitos contra los niños se apliquen de manera efectiva.
Jose Enrique Escardó Steck, el primer sobreviviente que denunció al Sodalicio, estuvo presente durante las sesiones del CDN en enero de este año y logró que el tema de los abusos de menores dentro de la Iglesia Católica sea considerado para abordarse en las preguntas de expertos de la ONU a Teresa Hernández, entonces ministra de la Mujer.
Escardó, quien ha luchado por más de 25 años por obtener justicia, resalta que de no implementarse las recomendaciones de la ONU, acudirá a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuyas decisiones son obligatorias para el Perú.
“Nosotros vamos a insistir y si no es con este gobierno, será con el otro. Pero vamos a seguir insistiendo en la creación de la Comisión de la Verdad. Si no hacen bien las cosas, tendré que ir a la Corte Interamericana y demandar al Estado para que se hagan las cosas como se tienen que hacer”, manifestó en entrevista con Exitosa.
Además, aclaró que lo que la mayoría de víctimas busca no son reparaciones monetarias, sino reparaciones integrales, como atención física y psicológica, un trabajo o carrera profesional, entre otros, por los años perdidos al ser víctimas de abuso sexual en la Iglesia Católica. Por ello, Escardó destaca imprescindible la creación de una Comisión de la Verdad, para conocer los testimonios de los sobrevivientes y sus necesidades.