Pacientes que toman dióxido de cloro presentan problemas renales y de isofagitis
Problemas en los riñones y en el hígado comienzan a observarse en pacientes que llegan al hospital Honorio Delgado de Arequipa, según informó su director Luis Hernández.
Algunos pacientes COVID-19 consumieron el químico tóxico buscando una cura para el coronavirus, pese a las advertencias del Ministerio de Salud y terminaron con nuevas daños en otros órganos del cuerpo.
De las personas atendidas por COVID-19, al menos 30% consumió dióxido de cloro, sin hacer caso de las informaciones oficiales que no recomiendan su uso.
«Esta incidencia es fluctuante, llegan pacientes con complicaciones renales y de isofagitis (inflamación desde la garganta hasta el estómago) por el dióxido de cloro pero estamos controlando en este momento», sostuvo Hernández.
Hace una semana este nosocomio reportó que el 30% de pacientes de Covid consumió el dióxido de cloro y otros medicamentos sin supervisión médica.
“De esos pacientes que han traído el dióxido de cloro estamos hablando de un 30%, de 270 hospitalizados que indicaban que habían consumido o referido haber consumido dióxido de cloro”, mencionó al portal de noticias El Búho, el médico y jefe del servicio de Medicina Interna, Alexis Urday.
Así mismo, el decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez, confirmó los daños colaterales por el consumo de la sustancia y respaldo la advertencia del Ministerio de Salud que prohíbe el consumo para tratamiento en humanos. En Arequipa, cinco médicos son investigados por recomendar el dióxido a pacientes.
Sin embargo, el gobernador Elmer Cáceres Llica ha sido uno de los insistentes promotores del consumo de dióxido de cloro, exigiendo incluso que el Congreso dé una ley para su utilización.
Un informe recientemente publicado por el Instituto Nacional de Salud (INS) es tajante frente al uso dióxido de cloro para tratar el COVID – 19 o cualquier otra enfermedad: “No se ha demostrado evidencia científica sobre su eficacia y seguridad, por el contrario, diversas agencias gubernamentales han advertido que el consumo de esta substancia como un medicamento puede tener serias consecuencias negativas para la salud”.
Las mismas alertas se han activado en Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Colombia y Chile.
Esta semana el Comando COVID Arequipa espera sincerar la cifra total de infectados y muertos en la región para cambiar o seguir con las estrategias.