Oliva defiende AFPs contra los trabajadores, por Pedro Francke

Poco antes de navidad el ministro Oliva y el presidente Vizcarra, cuyo enfrentamiento con la corrupción respaldamos completamente, nos dieron un anti-regalo. Observó, es decir, impidió que se convirtiera en ley, la ampliación del llamado Régimen Especial de Jubilación Adelantada – REJA.

El REJA permite que, hasta el 31 de diciembre de este año, las mujeres mayores de 50 años y los hombres mayores de 55 años usen SUS fondos en la AFP para obtener una pensión o retirarlos para invertirlos mejor. Muchos pensábamos que ese sistema debía prorrogarse, sobre todo en un momento como éste en el cual las dificultades de conseguir empleo están más altas que nunca: hoy en Lima hay 20 mil empleos menos que hace un año según informa el INEI. Según una encuesta de Apoyo Consultoría en los sectores C, D y E la percepción de facilidad para conseguir un trabajo están en su peor momento de los últimos ocho años y medio. Pero Vizcarra, mal aconsejado por el ministro Carlos Oliva del MEF, nos quita esa posibilidad. Posibilidad que, hay que precisar, permite exclusivamente que los afiliados a las AFPs usemos NUESTRO dinero: no hay ni un sol del tesoro público involucrado en este asunto.

Cerrar el REJA beneficia a las AFPs que podrán seguir tener secuestrado nuestro dinero, cobrándonos altas comisiones por ello aun cuando nos generen pérdidas, como ha sucedido este año. No es por gusto que los apoya el MEF y la Confiep, firmes defensores de este neoliberalismo de “amigotes”. Nuestros economistas neoliberales dicen querer el libre mercado excepto cuando se trata de beneficiar a las grandes finanzas, situación en la que apoyan que se siga manteniendo amarrados los fondos de los trabajadores: resulta que son más amigos de la Confiep que de la verdad.

El argumento de estos neoliberales de pacotilla es que el REJA pone en peligro el sistema de pensiones. Pero eso es absurdo: el 95% de los afiliados a las AFPs sacan su plata apenas pueden a los 65 años y no contratan una pensión. Los trabajadores peruanos queremos zafarnos lo antes posible del abuso de las AFPs, que nos cobran unas comisiones que se suman más de mil millones de soles anuales mientras manejan a su antojo nuestro dinero. ¿Acaso habría más pensiones si los trabajadores retiramos nuestro dinero a los 65 en vez de a los 55 años? Por favor que no nos vengan con cuentos.  

Por cierto, nada de esto sería un tema de política si las AFPs, en vez de ser oligopolio que trabaja con nuestro dinero secuestrado, tuvieran que competir con los bancos y a darnos un servicio que realmente valga la pena.

Una pena que en esto el presidente Vizcarra apoye el lobby de las AFPs encabezado tras bambalinas por una vocera de la campaña de PPK y el ministro Oliva. Ojalá recapaciten, permitan el REJA y planteen un sistema de pensiones más solidario y adaptado a la realidad peruana que el repudiado de las AFPs.

Entradas relacionadas