Por Álvaro Meneses
Luego de operar por quince años en el lote petrolero 1AB (ahora Lote 192), desde 2015 la empresa Pluspetrol no ha cumplido con presentar un Plan de Abandono que garantice la reparación de las zonas contaminadas por derrames de petróleo y que haya sido validado por el Ministerio de Energía y Minas.
De acuerdo a reportes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Observatorio Petrolero de la Amazonía Norte y estudios toxicológicos del Ministerio de Salud (Minsa) estos son los impactos ambientales en el lote en cuestión: un total de 33 toneladas de plomo se vertieron en ríos y quebradas, más de 1900 sitios del Lote 1AB fueron contaminados por derrames de petróleo, se detectaron altos niveles de metales pesados en los suelos y aguas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón.
En esa misma zona, de acuerdo a un Estudio Epidemiológico y Toxicológico realizado por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio ambiente (CENSOPAS) del Minsa sobre 39 comunidades indígenas, se detectó la presencia de metales pesados en el 75% de población. En el proceso, tomaron muestras de sangre y orina a 392 familias, de las cuales el 69% vivía cerca a alguna zona afectada por los derrames de petróleo.

Maniobras evasivas
En enero de 2015, Pluspetrol presentó su primer Plan de Abandono, pero este recibió 125 observaciones de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Posteriormente, en julio de ese año, la petrolera apeló contra la decisión del MINEM, pero esta fue declarada infundada.
Un año después, en julio de 2016, Pluspetrol presentó un segundo Plan de Abandono, pero fue devuelto en enero de 2017 con 67 observaciones y posteriormente desaprobado por la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del MINEM. Pluspetrol apeló a dicha resolución sin éxito y terminó por pedir un plazo para presentar un tercer Plan de Abandono. Le dieron 40 días de tiempo.
A la par, mientras Pluspetrol preparaba su tercer Plan de Abandono, inició el 23 de julio de 2019 un proceso judicial contra el MINEM para anular la resolución viceministerial que desaprobó su segundo Plan de Abandono.

Recién dos meses después, Pluspetrol presentó su tercer Plan de Abandono sobre el Lote 192, en donde asignó 5 millones 598 mil 113 de soles para ejecutar las acciones de reparación ambiental, pero este no cumplió con los requisitos mínimos, según la Dirección General de Asuntos Ambientales, y dieron 5 días para subsanar las observaciones.
Pluspetrol optó por apelar nuevamente, y esa vez el Viceministerio de Hidrocarburos lo aprobó y ordenó a la Dirección de Asuntos Ambientales a evaluar nuevamente el Plan de Abandono, pese a que dicha área había alertado que el documento no cumplía con los requisitos mínimos. Hasta la fecha, el tercer Plan de Abandono sigue en evaluación.