Presentan pruebas sobre esterilizaciones forzadas como crimen de lesa humanidad

Exigen justicia. Ante el posible indulto al expresidente Alberto Fujimori, la ONG DEMUS entregó al despacho del fiscal superior Luis Landa un escrito con pruebas de las esterilizaciones forzadas, para que sean denunciadas como crímenes de lesa humanidad. Esto a partir de que las mujeres esterilizadas en su mayoría no estaban informadas, ni dieron el consentimiento para el procedimiento e incluso tuvieron efectos colaterales producto de esta práctica.

Las nuevas pruebas presentadas por DEMUS,  determinan delitos como: crimen de lesa humanidad, autoría mediata al establecer la cadena de mando liderada por Fujimori, exministros, directores de salud, coordinadores regionales, jefes de centros de salud y la vulneración al consentimiento de las mujeres.

“Con toda esta evidencia exigimos que el fiscal superior Luis Landa haga la denuncia de esterilizaciones forzadas como crimen de lesa humanidad. Levamos 20 años esperando justicia. Lamento que lo fiscales hayan guardado tanta documentación. ¿Por qué no pasa al juzgado de una vez?», señalaron las víctimas Victoria Vigo (Piura), Dionisia Calderón (Ayacucho), Nilda Guerrero (Piura), Ruthe Zuñiga (Anta, Cusco) e Inés Condori (Chumbivilcas, Cusco).

«A mí me esterilizaron cuando yo aún estaba en el colegio. Yo le conté a mi profesora, ¿qué te han hecho?, me dijo. Hay muchas mujeres más así como mi caso.  Quiero decirle a PPK que cumpla el compromiso que firmó con nosotras las mujeres esterilizadas durante su campaña y que se acuerde también al señora Mercedes Aráoz que estuvo con nosotras. Sería falta a la justicia otorgar indulto a Fujimori» añadió Nilda Guerrero, víctima en Piura.

Entre la nueva evidencia presentada, los hallazgos determinan que casi el 11 % de las mujeres esterilizadas entre 1995 y el 2000 de zonas rurales tenían 25 años o menos,  una edad no recomendada para el procedimiento y que el 15% de ellas eran  quechuahablantes.

DEMUS, además, encontró que en 1996 la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV) fue el segundo método más repartido después de los dispositivos intrauterinos (DIU).  Es decir, las AQV’s fueron priorizadas por encima de otros métodos anticonceptivos. Una práctica que despierta suspicacias cuando un año antes las ligaduras de trompas y vasectomías estaban prohibidas como método anticonceptivo, pero que Alberto Fujimori envió. con carácter de urgencia, el decreto de Reforma de la Ley de Población de 1985  aprobada sin debate parlamentario, siendo en 1997 el primer año de su implementación y en el que se registra el pico más alto de esta práctica.

Entradas relacionadas