Promesas del Papa a Escardo, primer denunciante de los abusos del Sodalicio, y la impunidad Estatal
Luego de 25 años de haber denunciado al Sodalicio, finalmente, José Escardo es escuchado por la máxima autoridad eclesiástica y revela que el Papa firmará cualquier pedido de las víctimas.
José Enrique Escardó, periodista y primer denunciante de los abusos cometidos por el Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), se reunió el pasado 24 de enero con el papa Francisco, casi 25 años después de haber dado su testimonio contra la organización de origen peruano.
Para él y para varias de las víctimas de este caso, esta reunión – junto al anunció del cierre del Sodalicio – significa para acceder a la justicia que vienen esperando por años y que el Estado peruano no ha sabido brindar, puesto que en la Fiscalía hay investigaciones que se archivan y desarchivan y, sobretodo, jamás se ha intentado reparar a los sobrevivientes.
La respuesta del Papa a Escardó
Escardó contó, a varios medios, que en esa reunión el Papa fue de pocas palabras, pero lo suficientemente contundentes como para dejarlo satisfecho e intentar confiar en la “purga” que ha emprendido el Vaticano para liberar de abusadores y encubridores a la Iglesia Católica.
“Fue increíble porque el Papa no dijo una palabra. Todo era su rostro, sus miradas de molestia, sus miradas de asco frente a las cosas que le decía. (…) Cuando le hablé de los abusos el Papa estaba muy fastidiado por eso”, contó Escardo a La Mula.
Asimismo, Escardó señaló que más allá de los abusos, él le presentó al Papa un documento de dos hojas donde exponía para atender las exigencias de las víctimas y de la importancia de ponerlas en el centro de todo este suceso
“Se tomó el trabajo de leer todas las dos hojas. En el momento en que llegó a mi propuesta de hacer un consejo de sobrevivientes para acompañar el proceso de disolución del sodalicio, para que se escuchen nuestras voces durante todo el proceso, él levantó la mirada y dijo: ‘Todo lo que tú le digas a Jordi Bertomeu (comisario del Vaticano para atender el caso Sodalicio), yo lo voy a firmar’. Yo no esperaba nada, pero eso fue como decir que las víctimas son las que mandan aquí”, contó alegre el sobreviviente.
Finalmente, el primer denunciante aclaró que si bien el Papa también ya ha confirmado la disolución del Sodalicio, aún falta que se publique el decreto a cargo del comisario Bertomeu y que tomará su tiempo, puesto que tiene analizar las estrategias e identificar los “tentáculos del Sodalicio”.
“Es una organización muy atomizada que supo proteger sus bienes, miembros y exmiembros, y hay que identificar muy bien lo que es del Sodalicio. No solo «propiedades y negocios, sino personas metidas en la política de Perú, el poder judicial o el Ministerio Público”, advirtió Escardo a “El Buhó”.
En búsqueda de la respuesta estatal
Hasta el momento se sabe que existe una investigación en la Fiscalía, luego de que Escardo y otras cuatro víctimas presentaran una denuncia ante el Ministerio Público; sin embargo, hasta el momento el proceso sigue dando vueltas en dicha institución.
“Sale, entra, la archivan, la desarchivan, quitan o agregan un delito. Básicamente, porque hay operadores del Sodalicio dentro del Ministerio Público. Y eso se demostró en la Operación Valkiria, donde se conoció que un operador del Sodalicio, muy amigo de Patricia Benavides, exfiscal de la Nación, estaba bloqueando esta investigación al Sodalicio y estaba propiciando cualquier denuncia que pudiera llegar contra periodistas, investigadores y denunciantes”, explicó a Infobae.
Ahora espera que con las investigaciones y sanciones realizadas por el Vaticano, el sistema judicial lo pueda tomar como insumo para lograr una justicia penal; sin embargo, el periodista no se muestra confiado en las autoridades del país y evalúa denunciar al Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos “por su inacción y negligencia”.
“A mi audiencia con el Papa me acompañó la Dra. Brisa De Ángulo. Ella es un ícono de la lucha contra la violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes en el mundo. Es psicóloga y abogada, sobreviviente de violencia sexual incestuosa, que trabaja con miles de víctimas desde hace 20 años. (…) Estoy evaluando demandar al Estado peruano ante la Corte IDH por su inacción y negligencia en el caso Sodalicio y ella me ha ofrecido su soporte y experiencia», publicó José Enrique.
La Dra. Brisa De Ángulo cuenta con experencia en llevar este tipo de casos ante Corte IDH denunció, ya que le ganó un juicio al Estado boliviano ante el ente internacional tras haber sido víctima de violencia sexual incestuosa.