Las bancadas de Renovación Popular y Fuerza Popular presentaron un proyecto de ley para que los ciudadanos no voten para decidir quiénes serán los candidatos que participarán en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

Redacción Wayka

Los congresistas de Renovación Popular y Fuerza Popular presentaron un proyecto de ley para que los ciudadanos no voten en elecciones primarias para decidir quiénes serán los candidatos que participarán en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

La Ley de Organizaciones Políticas ordena que las elecciones primarias se realicen «mediante voto universal, libre, obligatorio, igual, directo y secreto de todos los ciudadanos, estén o no afiliados a una organización política». Estos comicios permiten que se determinan las candidaturas que competirán en los comicios de 2022.

Los parlamentarios que firman la iniciativa legislativa pretenden cancelar las elecciones primarias para evitar el contagio del coronavirus. Esta propuesta ya se había concretado antes de las Elecciones Generales 2021 mediante la Ley 31028.

El proyecto de ley también pretende aplicar normas transitorias sobre la inmodificabilidad de las normas electorales, la cancelación de las organizaciones políticas, las elecciones primarias y la afiliación política.

De aprobarse, también se aplazaría el cierre para modificar las normas en materia electoral.

«Es decir, proponer en la práctica un plazo adicional de tres (3) meses para poder incorporar cambios que se ajusten a la necesidad sanitaria de un proceso electoral tan amplio y que comprenden diversas acciones por los organismos del Sistema Electoral, así como ejecutar actividades de campaña electoral en todos los distritos, provincias y departamentos del país», se lee en el documento.

Jorge Montoya, uno de los firmantes del proyecto de ley, explicó que requieren el tiempo adicional para actualizar el padrón electoral. Dijo que no han podido cumplir con este proceso porque durante las Elecciones 2021 se suspendió la inscripción de los partidos.

«Hemos terminado las elecciones generales, luego entramos a las municipales y regionales, son fechas ajustadas. Este es un argumento que va de la mano con la pandemia porque la pandemia ha generado todos estos retrasos. Pero todo está para discutirlo, el proyecto de ley va a una comisión donde será analizado y enriquecido o se modificará. No estamos hablando de un proyecto definitivo», declaró en La República.