El Re Real Sabor, marca de empresa proveedora de Qali Warma, distribuyó conservas adulteradas a instituciones educativas en diversas regiones del Perú durante 

Un informe de laboratorio encargado por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Wasi Mikuna (anteriormente Qali Warma) reveló que las conservas de la marca «El Re Real Sabor», producidas por la empresa Alimentos y Conservas Perú, contenía carne de caballo y fueron distribuidas para estudiantes de instituciones educativas en Ayacucho, Puno y otras regiones del Perú.

El informe que destapó la adulteración

Según el análisis realizado por la empresa Agrorum mediante pruebas de PCR en tiempo real, las conservas, que se presentaban como carne de res, contenían entre un 60% y 100% de carne de equino. 

Las muestras analizadas fueron recolectadas en 18 colegios de diversas regiones, incluyendo Huánuco, Áncash, Lima Provincias, Cajamarca, Ucayali, Puno, Moquegua, Ayacucho, Junín, La Libertad, Piura, Apurímac y Arequipa. Un hallazgo particularmente alarmante se dio en el Colegio N° 38445 de Santa Rosa, La Mar, Ayacucho, donde se detectó la adulteración en el Lote 01R24 de las conservas distribuidas a los estudiantes.

Según un informe de La República, fueron tres los consorcios con conserva de cabello que contrataron con Wasi Mikuna: Consorcio San Antonio de Padua, el Consorcio Sumacc Mikuy, y Consorcio Illary Andina.

Estas tres empresas obtuvieron un monto superior a S/24,5 millones para el suministro de alimentos destinados a escolares, incluyendo la conserva adulterada con carne de caballo de la marca El Re Real Sabor. Se calcula que durante 2024 se distribuyeron aproximadamente 70.972 latas de este producto en distintas instituciones educativas del país.

Finalmente, respecto a el caso de las conservas Don Simón, producidas por la empresa Frigoinca, la constancia solo aun proviene de Noemí Alvarado, extrabajadora de la compañía dirigida por Nilo Burga Malca, cuya planta operaba en Chepén, La Libertad.

Un caso en investigación

Las primeras alertas sobre la calidad de los alimentos distribuidos por Wasi Mikuna surgieron en marzo de 2024, cuando una intoxicación masiva afectó a alumnos de un colegio en Puno. Inicialmente, se atribuyó el incidente a agua contaminada; sin embargo, investigaciones posteriores dirigieron las sospechas hacia las conservas de pollo suministradas por la empresa Frigoinca. Esta empresa, según las indagaciones, habría sobornado a la Dirección General de Salud Ambiental para eludir controles de calidad, permitiendo la distribución de productos adulterados.

El caso tomó un giro cuando, en diciembre de 2024, Nilo Burga Malca, presidente de Frigoinca, fue hallado sin vida en un hotel de Lima. Las circunstancias de su muerte, con cortes en el cuello y la presencia de cuchillos en la escena, han llevado a especulaciones sobre un posible suicidio. Burga estaba bajo investigación por su papel en la distribución de conservas adulteradas.

Otro implicado en la investigación de Qali Warma es el actual vocero presidencial de Dina Boluarte, Freddy Hinojosa. De acuerdo a un informe de Hildebrandt en sus trece y las primeras investigaciones fiscales, Fredy Hinojosa, exjefe de Qali Warma (2019-2022), favoreció a la empresa Frigoinca en los procesos de licitación al modificar las directivas de compra.

Un aspirante a colaborador eficaz reveló que Nilo Burga, dueño de Frigoinca, mencionó en 2021 que Hinojosa garantizaría cambios en las licitaciones para beneficiar a su empresa. Entre las maniobras identificadas, se declaró ciertos productos como “macrorregionales”, lo que otorgó una ventaja de 20 puntos adicionales en la competencia. Gracias a esta estrategia, Frigoinca ganó contratos millonarios en regiones como Puno y Loreto, pese a carecer de plantas de producción en esas zonas.

Actualmente, el vocero tiene orden de impedimento de salida del país y hoy, 30 de enero, el Poder Judicial aceptó pedido de Fiscalía y ordenó el levantamiento de su secreto bancario. Sin embargo, hasta el momento Hinojosa no puede ser detenido preliminarmente por Ley que elimina  dicha medida, ya que hasta el momento el Ejecutivo  no ha promulgado la norma que da marcha atrás a dicha medida, a pesar de su rectificación en el Congreso desde quincena de diciembre.