Régimen de Boluarte traslada Proyecto Legado a IPD, a pesar de antecedentes de mala administración

Más de 120 hectáreas y millones de soles pasarán a manos del Instituto de Deporte Peruano, señalado por la Fiscalía como un lugar de actividades ilícitas del hermano de Dina Boluarte, Nicanor. 

El régimen de Dina Boluarte ha decidido eliminar el Proyecto Legado, que condujo los primeros Juegos Panamericanos celebrados en el país en 2019, para dárselo a la administración del Instituto del Deporte Peruano, con el objetivo de no “duplicar” funciones. 

Ahora, sus más de 120 hectáreas de infraestructura deportiva, que incluyen 5 recintos de nivel internacional y 40 sedes de competencias, y su presupuesto de más de 139 millones – según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas – así como los más de 369 millones, que estaban destinados para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027, pasarán a manos de una entidad que estuvo señala por la Fiscalía como sede de los intereses políticos de Nicanor Boluarte, hermano de la jefa del Ejecutivo. 

El anuncio del Ejecutivo

Walter Astudillo, ministro de Defensa, argumentó que los proyectos especiales se crean para atender necesidades temporales y que Legado, establecido para gestionar las sedes deportivas tras los Juegos Panamericanos Lima 2019, no fue la excepción. 

“Se evaluó la continuidad del proyecto y, conforme a la metodología aplicada, se identificó la duplicidad de servicios entre el IPD y Legado”, indicó Astudillo, quien asumió la vocería en ausencia del premier Alberto Adrianzén.

Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, respaldó la medida, asegurando que fortalecerá el rol del IPD en coordinación con los gobiernos regionales y municipales. “Para evitar la duplicidad de funciones y fortalecer la institucionalidad deportiva, se tomó la decisión de extinguir este proyecto especial, cuyos resultados en su momento fueron importantes”, afirmó.

Sin embargo, la medida generó críticas inmediatas. Carlos Neuhaus, expresidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, cuestionó la justificación del Ejecutivo y acusó al ministro Astudillo de desconocer la historia del proyecto.

“Me sorprende la tremenda ignorancia al decir que Legado se creó en 2015. Lo que se estableció entonces fue el proyecto especial para organizar los Juegos. Legado nació en 2020 con el objetivo de mantener y operar las sedes utilizadas en los Panamericanos”, enfatizó Neuhaus.

El exfuncionario también recordó que el modelo de Legado se inspiró en el London Legacy, que aún gestiona las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Además, destacó que la continuidad de Legado fue clave para que Lima lograra la sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027.

“Si no se hubiera conservado Legado, no hubiéramos conseguido la sede”, afirmó, resaltando que la entidad se creó porque el IPD no tenía la capacidad de asumir esas funciones.

Las deficiencias sobre la administración del IPD

En una entrevista a Canal N, Nehaus señaló que el objetivo de Legado era mantenerlo descontaminado de los problemas que tenía el IPD, ya que esta entidad no estaba preparada – y según él aún lo está – para asumir las funciones de este programa.

Un ejemplo de lo que señala el expresidente del Comité de los Panamericanos puede reflejarse en el informe de Visita de Control N° 019 del 2019, elaborado por la Contraloría General de la República, que indicó las falencias del IPD para mantener la infraestructura de espacios en Piura. 

Por ejemplo, el estadio Miguel Grau de Piura presenta asientos y gradas en mal estado, rajaduras en las paredes y grass sintético deteriorado. El coliseo cerrado Miguel Gerónimo Seminario y Jaime también mostraban signos de abandono: los canales de drenaje estaban rotos y oxidados, mientras que las gradas y asientos presentaban fisuras y desprendimiento del concreto.

Esta misma situación se repitió en los estadios Campeonísimo de Talara, Víctor Eguiguren de Chulucanas, Hermanos Cárcamo de Paita y la Ciudadela Deportiva de Morropón, donde la falta de mantenimiento pone en riesgo su uso. Además, se descubrió que servidores del IPD Piura habían convertido algunas instalaciones en viviendas familiares, mientras que terceros las utilizaban para fines particulares.

En junio del 2024, el congresista José Luis Elías Ávalos realizó una inspección a tres de los nueve recintos deportivos del Instituto Peruano del Deporte en Ica (Polideportivo Club del Pueblo, el Complejo IPD y el Coliseo Cerrado de Ica) y constató que se encontraban en mal estado.

Los servicios higiénicos, tanto para damas como para varones, están en mal estado. La piscina principal y el polideportivo presentan daños estructurales, mientras que los campos de césped carecen de sistemas de riego por aspersión. Varias instalaciones estaban cubiertas de polvo y la falta de personal especializado, como médicos, nutricionistas e instructores, agrava la crisis, afectando la preparación de los deportistas.

Por otro lado, el IPD también ha sido mencionado por el Ministerio Público en la investigación “Los Waykis en la Sombra”, relacionada con Nicanor Boluarte. Según la Fiscalía, en el 2023, esta entidad fue centro de influencias ilícitas, pues durante el tiempo de gestión de Guido Flores Marchas, este estuvo al servicio de los intereses del hermano de Dina Boluarte para la obtención de beneficios económicos. 

El legado de Legado

A lo largo de su existencia, el Proyecto Especial Legado desempeñó un papel fundamental en la formación y consolidación de varios deportistas de élite. Uno de los casos más destacados es el de Stefano Peschiera, histórico medallista olímpico en París 2024, cuya preparación en la sede de Punta Rocas fue clave para su desempeño en los Juegos Olímpicos, quién ante esta transferencia al IPD dijo: «si algo funciona, no lo cambies».

Junto a él, otros atletas peruanos que se han beneficiado de estas instalaciones y han alcanzado reconocimiento internacional incluyen a Alexia Sotomayor (natación), Ángelo Caro (skateboarding), Luca Mesinas (surf), Angélica Espinoza (parataekwondo) y Efraín Sotacuro (paraatletismo), entre otros.

Entradas relacionadas