Agricultores del Valle de Tambo se unen en asambleas populares contra la reactivación de Tía María

“Agro sí, mina no”, sigue siendo la respuesta de los agricultores frente a la minería, ellos también han anunciado que viajarán a Lima para las protestas contra el régimen de Dina Boluarte.

Por Zintia Fernández, corresponsal de Wayka en Arequipa

En una asamblea popular realizada el pasado miércoles 5 de junio, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, los agricultores del Valle de Tambo acordaron realizar asambleas populares descentralizadas en diversos distritos de la provincia de Islay. La medida busca articular una respuesta contundente a la intención incolsulta de reactivar el proyecto minero Tía María, impulsado por Southern Peru Copper Corporation (SPCC).

La reunión, llevada a cabo en la Plaza San Francisco, contó con la participación de representantes, voceros y agricultores de distritos como Punta de Bombón, La Punta, Mollendo y Dean Valdivia, así como de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa, del gremio de construcción civil y otros colectivos.

Con este acuerdo, la próxima asamblea popular se realizará en Punta de Bombón el próximo 14 de junio. «Para tener un paro contundente, primero se debe invitar a la población mediante las asambleas populares», aseguró una de las asistentes. En ese sentido, Malú Marroquín, vocera del Valle de Tambo, recordó que «toda huelga indefinida» ha comenzado con asambleas populares.

Durante la asamblea, también se sugirió extender una invitación formal a los ministros de Energía y Minas, Agricultura y Ambiente para dialogar sobre la situación. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada rotundamente, ya que se consideró que los actuales ministros carecen de legitimidad, igual que todo el Ejecutivo y el Congreso.

Además, se acordó la participación de la comunidad en las protestas nacionales programadas para los días 19, 27 y 28 de julio, en oposición a Dina Boluarte. «Se ha decidido participar con nuestra propia agenda: Agro sí, Mina no», afirmó Miguel Meza, quien precisó que un grupo viajará a Lima para sumarse a las movilizaciones el 27 y 28 de julio.

Estas acciones responden a las declaraciones del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien en marzo mostró su apoyo al proyecto minero y en mayo insistió en que el Valle de Tambo había aceptado la iniciativa, alegando que los opositores «son de otro lugar». También responden a los comentarios de Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de SPCC, quien en un medio internacional mencionó una fecha de inicio para el proyecto.

Entradas relacionadas