A rendir cuentas. La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) le ha exigido explicaciones a Dionisio Romero Paoletti por los US$ 3 millones 650 mil que entregó a Keiko Fujimori en siete maletines en el año 2011.
El 3 de diciembre, la SMV le dio un plazo de cuatro días a Romero y a Credicorp Ltd. para demostrar documentadamente que los retiros y entrega del dinero no solamente se hicieron legalmente sino que Keiko Fujimori empleó la ‘donación’ en la campaña electoral del 2011.
Estrategia empresarial
Los Romero manejan una red de 9 empresas offshore en las Islas Caimán, Bermudas y Panamá donde pagan menos impuestos que en Perú. Además, complica el trabajo de fiscalización de las autoridades locales de tal forma que ningún órgano de control pudo detectar que Romero retiró más de tres millones y medio de dólares de las cuentas de Credicorp Ltd. para entregárselos en efectivo a Keiko Fujimori.
Debido al trabajo del fiscal Pérez que podría haber terminado con una denuncia penal en contra de Romero Paoletti por ocultar información al Ministerio Público, él decidió revelar la millonaria ‘donación’ en maletines. Tras esto, la SMV decidió iniciar una investigación para aclarar si la operación fue legal o si Romero saltó los controles del mercado financiero.
Investigación
Álix Godos García, jefe de la Intendencia General de Supervisión de Conductas de la SMV envió un oficio a Wálter Bayly Llona, gerente general de Credicorp Ltd., solicitando toda la documentación financiera, contable y administrativa relacionada directa e indirectamente al dinero que Keiko Fujimori (2011) y PPK (2016) recibieron de Romero.
Además, la SMV ha solicitado las actas de la junta de accionistas que reflejen que el directorio fue informado de la operación. También ha solicitado los informes técnicos y legales que permitieron a Dionisio transferir, retirar y entregar el dinero en maletines y al margen de la bancarización evitando la ‘ley para la Lucha contra la Evasión y para la Formalización de la Economía’.
La SMV también ha pedido el ‘informe de riesgo reputacional’ con el que dieron el visto bueno para entregar el dinero en 2009 y 2010 a Keiko cuando ella era congresista de la República. También quiere una lista con los nombre y cargos de todos los funcionarios que directa o indirectamente tuvieron alguna relación con las operaciones financieras. Por último, los informes de las auditorías interna y externas en los que debieron quedar reflejados al detalles las transferencias y retiros.
Complicaciones para Romero
Dionisio Romero va a pasar unos días difíciles en los que intentará cumplir con los pedidos de la SMV. De necesitar más tiempo, solo podrá hacerlo formalmente y a través de Credicorp Ltd.
Además de lo solicitado, Dionisio tendrá que presentar los recibos con los que Keiko Fujimori recibió los maletines y la rendición de cuentas que Fuerza 2011 debió entregar a Credicorp sobre el uso del dinero. ¿Existirá ese documento? De no existir, Dionisio apenas podrá dormir.
¿Qué tiene que ver Prima AFP?
El Grupo Credicorp se valió de tres de sus empresas para entregarle tres millones y medio de dólares a Keiko. Atlantic Security Bank, Atlantic Security Holding Corporation y Credicorp Ltd. participaron de las triangulaciones. Según documentos de Registros Públicos, la ‘donación’ llega hasta la Prima AFP, el fondo privado de pensiones de los Romero.
El centro de la operación financiera lo tiene la offshore ‘Atlantic Security Holding Corporation’, la cual administra todas las empresas que tiene el conglomerado en las Islas Caimán y fue creado para manejar la AFP Prima en el Perú. Un documento de Registros Públicos de 1993 de Atlantic Security Corporation lo confirma, según Hildebrandt en sus Trece. Esta empresa es la principal accionista de Credicorp Ltd. y de donde Romero Paoletti sacó el dinero que entregó a Keiko.
La misma compañía es la matriz a la que pertenece ‘Atlantic Security Bank’, el banco que utilizó Romero para enviar el dinero a Perú.
Aquí es donde aparece Prima AFP. Al respecto, Klever Espinoza, especialista en temas tributarios, declaró en el semanario que considera como posible que la millonaria ‘donación’ haya salido de los pensionistas de la Prima AFP. Sin embargo, corresponde a las autoridades descartar esa posibilidad.