Congreso: Presentan 7 proyectos de ley para que empresas privadas compren vacunas

Un total de 13 proyectos de ley se han presentado en el Congreso para favorecer a la empresa privada. Cuatro tienen propuestas solo para el sector privado, y tres para el sector privado y gobiernos regionales, según difundió el diario La República.

Las bancadas de Acción Popular (AP) y Podemos Perú (PP) son las que más iniciativas han presentado y usaron el argumento de la incapacidad del gobierno en la adquisición de las dosis. 

Acción Popular presentó 4 proyectos de ley. La legisladora Rosario Paredes propone que los gobiernos regionales y locales también importen y distribuyan de la vacuna. Esto incluye también al sector privado, al cual se les exige que por cada tres dosis que comercialicen, destinen una al Estado.

Wilmer Bajonero, también de Acción Popular, plantea que las empresas vendan el 10% de las dosis compradas a precio de costo a los gobiernos regionales.

Podemos Perú presentó 2 propuestas. Felipe Castillo plantea dar autorización a solo a las empresas. Aron Espinoza y José Luna proponen que las empresas donen una dosis por cada dos que vendan.

Especialistas advierten que estas propuestas son inviables y peligrosas porque su comercialización solo generaría más desigualdad y no se priorizaría a los grupos vulnerables. El miembro del Comando Vacuna, Antonio Pratto, aseguró para La República que los laboratorios negocian directamente con los estados.

“Hay un problema de oferta, la vacuna es un bien escaso. Hay 12 mil millones en precompras y reservas (…). Y esto recién cambiará a fin de año cuando aumente la producción y haya 6 o 7 nuevas vacunas”.

la premier Violeta Bermúdez declaró que “si empezamos a dividirnos en la compra, nuestra capacidad de negociación como Estado podría verse afectada”  

Entradas relacionadas