Tía María: Consejo de Minería ratifica licencia pero Ejecutivo dice «no impondrá proyecto»
El Consejo de Minería confirmó la autorización a la minera Southern Copper para ejecutar obras, pero el premier Vicente Zeballos aseguró que el gobierno «no impondrá el proyecto» Tía María. Anunció que una comisión se encargará de evaluar las condiciones medioambientales.
Redacción Wayka
El Consejo de Minería, ente autónomo adscrito al Ministerio de Energía y Minas, declaró infundados los recursos presentados contra el proyecto minero Tía María y confirmó la licencia de construcción otorgada meses atrás a la minera Southern Copper.
Con esa decisión, la empresa estaría autorizada para ejecutar el proyecto de cobre en el valle de Tambo.
Por otro lado, durante la presentación del plan de gobierno del nuevo gabinete, el presidente del Consejo de Ministros Vicente Zeballos indicó que el gobierno no impondrá el proyecto Tía María «si no existen las condiciones ambientales y sociales». Además, anunció que una comisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) evaluará si se mantienen vigentes las condiciones medioambientales contenidas en el estudio de impacto ambiental (EIA).
Cabe recordar que el Consejo de Minería suspendió la licencia de construcción el 9 de agosto, presentando como principal motivo evitar la conflictividad social.
«Existe riesgo de pérdida de vidas humanas, además de las pérdidas económicas ya ocasionadas y que son de pleno conocimiento público», indica la resolución emitida en ese entonces.

En tanto, los paros y movilizaciones en contra del proyecto Tía María vienen desarrollándose por más de 100 días. Seis personas resultaron heridas de gravedad este martes 30 de octubre en el enfrentamiento entre manifestantes y la policía.
Ante la decisión del Consejo Nacional de Minería, los dirigentes del valle de Tambo anunciaron que radicalizarán la protesta.
En contra
En julio, se presentaron tres recursos en contra de Tía María. El primero lo presentó Elmer Cáceres, gobernador regional de Arequipa. Otros dos fueron presentados por el Frente de Defensa de los Trabajadores y Accionistas Minoritarios de Central Azucarera Chucarapi Pampa Blanca S.A. y la Junta de Usuarios del Valle de Tambo.
Estos argumentaban que no había motivación suficiente para otorgar la licencia de construcción; que la zona de ejecución del proyecto Tía María incluía un «ecosistema frágil», o terrenos protegidos; y que la autorización se había otorgado sin absolver las 138 observaciones planteadas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio de Proyectos (Unops) al primer EIA del proyecto.
Desde el extranjero, también se expresó la oposición. El 28 de octubre, más de 15 organizaciones y movimientos de México hicieron llegar una carta al presidente Martín Vizcarra, exhortándolo a no otorgar la licencia a Southern. El motivo: el actuar «criminal» del Grupo México, accionista mayoritario de la minera, en su país.
«Grupo México tiene un largo historial de actos negligentes, impunidad, impactos socioambientales y violaciones a derechos humanos laborales en México y en diversas partes del mundo. Esta corporación se caracteriza por sus malas prácticas y falta de respeto a las normas ambientales, sociales, laborales, de salud y de seguridad y, sobre todo, a la falta de cumplimiento de los acuerdos para la remediación de los daños que ha causado».