Ucayali, Puno y Loreto postergan el inicio del año escolar 2025 por lluvias e inundaciones

El inicio del año escolar 2025, programado para el 17 de marzo, se ve afectado en diversas regiones del país debido a condiciones climáticas adversas. Las intensas lluvias y huaicos han provocado inundaciones y daños estructurales en numerosas instituciones educativas, obligando a las autoridades a modificar el calendario escolar en zonas afectadas de Ucayali, Puno y Loreto. 

Ucayali: inundaciones afectan 125 colegios

En Ucayali, las precipitaciones han provocado el desborde del río, generando la inundación de al menos 125 instituciones educativas. El gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, anunció la postergación del inicio de clases por una semana en los colegios afectados, con la posibilidad de extender la suspensión si las condiciones no mejoran.

“Estamos suspendiendo una semana con la posibilidad de extenderlo otra más si el río no desciende”, explicó la autoridad.

A pesar de la situación en las áreas más afectadas, el resto de instituciones educativas en Ucayali mantendrá el calendario establecido. La inauguración oficial del año escolar se llevó a cabo en el Colegio Agropecuario Boquerón de Padre Abad, con la presencia de autoridades regionales y del Ministerio de Educación.

Puno: reprogramación parcial del inicio de clases

En Puno, la Dirección Regional de Educación (DRE) realizó una reunión de emergencia con las 14 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para evaluar los daños. Si bien la mayoría de las escuelas iniciarán clases en la fecha programada, aquellas con problemas de infraestructura e inundaciones reprogramaron el inicio para el 24 de marzo.

Diversos distritos de la región presentan colegios afectados, como Acora, Platería, Vilque y Mañazo en la UGEL Puno; Nicasio en la UGEL Lampa; y San Juan del Oro, Alto Inambari y San Pedro de Putina Punco en la UGEL Sandia. Las autoridades han dispuesto que los Comités de Condiciones Operativas puedan modificar el calendario escolar según sea necesario para recuperar las horas lectivas.

Una de las situaciones más críticas la vive el centro poblado de Chucaripo, ubicado en el distrito de Samán, provincia de Azángaro, enfrenta una de las peores inundaciones de los últimos años tras el desborde del río Ramis. 

La Institución Educativa Inicial N° 638 quedó completamente inundada, con niveles de agua que alcanzaron los 50 centímetros de altura, causando daños en la infraestructura, el mobiliario y los materiales escolares. Como consecuencia, las clases han sido suspendidas, dejando en incertidumbre a 60 niños menores de cinco años que aún no saben cuándo podrán retomar su formación.

Loreto: el 20% de los colegios no ha iniciado clases

En Loreto, alrededor de 800 colegios, equivalentes al 20% del total en la región, no han iniciado clases debido a inundaciones causadas por la creciente del río Amazonas y sus afluentes. El gerente regional de Educación, Edilberto Panduro, informó que se está elaborando un plan de contingencia para minimizar el impacto en la educación de los estudiantes.

«Estamos empleando estrategias para garantizar que los niños no pierdan clases, incluso si es necesario que los docentes realicen enseñanza a domicilio», declaró Panduro a RPP. La situación afecta principalmente a colegios en las provincias de Alto Amazonas, donde el desborde de los ríos Huallaga y Ucayali ha dejado a varias instituciones inoperativas.

Medidas del Minedu

El Ministerio de Educación (Minedu) ha establecido, mediante la Resolución Ministerial N° 556-2024-MINEDU, que las direcciones regionales de Educación pueden modificar el calendario escolar según las emergencias. En Puno, la DRE ha ordenado a las UGEL garantizar la recuperación de las horas lectivas en feriados y fines de semana para evitar retrasos en la formación académica.

Mientras tanto, en Ucayali, las autoridades continúan supervisando la situación de los colegios afectados para determinar si podrán iniciar clases en la fecha reprogramada. En el resto de la región, el año escolar comenzó con normalidad, con un acto público en el colegio Rosa Agustina de Iquitos, donde se presentó un plan de seguridad para proteger a los escolares.

Entradas relacionadas