Los ciudadanos y ciudadanas de Chancay indican que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prioriza proyectos viales que beneficiarán a la obra de la empresa peruana Volcan Compañía Minera S.A.A. (VOLCÁN) y la empresa china Cosco Shipping Ports Limited (CSPL). Sin embargo, se sigue perjudicando a la población chancayana, a través de expropiaciones de predios.

Por Jair Sarmiento

El Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay manifestó que los derechos de los habitantes de Chancay se siguen vulnerando con el Megapuerto que ejecutan la empresa peruana Volcan Compañía Minera S.A.A. —con 40% de participación— y la empresa china Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) —con 60% de participación—.

En tal sentido, los vecinos de Chancay denuncian que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene construyendo el paso desnivel en el kilómetro 80 de la Panamericana Norte, colindante con Peralvillo y los Álamos, sin considerar los intereses de la población de la zona sur de Chancay.

De igual modo, informan que en la Municipalidad Provincial de Huaral se viene desarrollando el proceso de formulación del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) 2024 – 2044, donde se plantea la construcción de dos ferrocarriles que trasportarán minerales desde el centro del país y que transcurrirán por la zona agraria de la Salinas de Chancay, la riveras del rio Chancay, la playa Cascajo y el humedal Santa Rosa.

En ese sentido, los chancayanos denuncian que se están afectando a las viviendas y tiendas comerciales, expropiando predios, solamente con la finalidad de facilitar el ingreso de los vehículos de transportes de carga pesada al Complejo de Ingreso del Megapuerto, en desmedro del tránsito de los vehículos de transporte público y privado del distrito.

Asimismo, los vecinos están alertas ya que el MTC también propuso la construcción de la vía de evitamiento Chancay – Chancayllo, proyecto de carretera que afectará a la zona sur de Chancay, la zona agraria de Chancayllo y las playas del norte de Chancay, y por ende se contrapone al desarrollo sostenible del distrito y con la propuesta presentada por el equipo técnico del Plan de Desarrollo de Chancay (PDC) 2024 -2034, cuya ruta es menos invasiva en el área urbana, la zona agraria y no afectara las playas del norte de Chancay.

Los chancayanos exigen que los mencionados proyectos viales no se consideren dentro del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de Huaral y del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Chancay. También solicitan al Congreso no aprobar el 01 de julio en segunda votación el punto de la ley que delega facultades al Poder Ejecutivo y que facilitaría las expropiaciones.

Cabe agregar que desde el 2014 existen denuncias de vecinos de Chancay debido al impacto social, geográfico y ambiental de dicha megaobra. Asimismo, han denunciado que debido a las explosiones y construcción esto tiene un daño a largo plazo para su salud mental y física.

El primero de julio, el Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay realizará una protesta y plantón frente al Congreso.