En su rechazo al nuevo peaje construido en el km 25 de la Panamericana Norte, los vecinos de Ancón, Santa Rosa y Puente Piedra incendiaron la garita de control y se enfrentaron a la policía que inició con bombas lacrimógenas. Pero, ¿qué ha pasado para que hagan tanto alboroto por un peaje?
- Los vecinos y transportistas de la zona vienen reclamando la anulación del peaje desde agosto del año pasado. Sin embargo, mientras transmitían el enfrentamiento entre vecinos y la policía, la presentadora de noticias se pregunta por qué los manifestantes no dejan la violencia y optan por dialogar.
- Actualmente, ya existe un peaje en la Panamericana Norte, que va de Norte a Sur con una tarifa de 5 soles. Con el nuevo peaje de sentido contrario de la misma tarifa, los vecinos y transportistas pagarían un total de 10 soles por viaje.
- Rutas de Lima es la concesionaria encargada de la construcción del peaje recién quemado. La constructora Odebrecht, junto a dos empresas más, forman parte del grupo Rutas de Lima.
- Durante su última gestión en el 2013, Villarán firmó un contrato de 30 años con Odebrecht – a través de Rutas de Lima – para la construcción de 5 nuevas casetas para el cobro de peaje. Esta fue una de ellas.
- Castañeda acaba de declarar, en una entrevista para RPP, que no puede renegociar el contrato porque afectaría la imagen del Estado. No muestra interes en solucionar los reclamos de los limeños que tendrán que pagar el doble.
6. La concesionaria Rutas de Lima publicó un comunicado indicando que el contrato firmado por Villarán el 2013, se empezó con inversión 100% privada, por falta de presupuesto público. Además, señala que la construcción del peaje espejo (dos peajes en 1 km) estaba previamente establecio en el contrato, con el fin de recuperar lo invertido inicialmente.