La marcha “Maternidad por decisión y no por obligación” iniciará su recorrido en el parque Washington en Lima. Las cifras revelan que, tan solo en el 2022, 1620 niñas fueron obligadas a ser madres. 

Este 28 de setiembre, en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, se realizará la marcha a favor de la despenalización del aborto en Perú, cuya legislación solo contempla el aborto legal cuando la vida o la salud de la gestante se encuentra en grave riesgo. 

La movilización ha sido convocada por la Asamblea Verde, conformada por diversas colectivas feministas, activistas independientes y organizaciones defensoras de los derechos humanos. Según lo descrito, busca incidir en las autoridades y sensibilizar a la población sobre los riesgos de criminalizar el aborto. 

El punto de concentración para la marcha será en el parque Washington ubicado en Cercado de Lima, a las 4 de la tarde. En otras regiones también han anunciado movilizaciones en todo el Perú. 

Convocatoria marcha 28S | Asamblea Verde

Niñas obligadas a ser madres

En los últimos meses se hicieron públicos casos de niñas víctimas de violación que fueron vulneradas por el Estado al negarles el acceso al aborto terapéutico pese al riesgo que implica un embarazo infantil. Aunque el Código Penal contempla el aborto cuando la vida de las gestantes se encuentra en grave riesgo, ya sea por afectaciones físicas o psicológicas, aún existen limitaciones para su acceso.

Los casos más recientes pertenecen a Ilo, Huaraz y Tingo María, tres niñas de tan solo 11 años quedaron embarazadas luego de ser víctimas de violación, según denunció la organización feminista Manuela Ramos. Además tampoco hubo celeridad en la búsqueda y captura de sus agresores, por lo que el riesgo para ellas persiste. 

Según los datos del Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo del Ministerio de Salud, en lo que va del 2023, 787 niñas entre 10 y 14 años, fueron obligadas a ser madres, mientras que el 2022 culminó con una alarmante cifra de 1620 niñas en la misma situación. 

Además, según información del Mapa de Embarazo y Maternidad Adolescente en el Perú del Fondo de Población de las Naciones Unidas, cada día ocurren 4 nacimientos en niñas de 10 a 14 años. Cabe señalar que todo embarazo en menores de 14 años se considera producto de una violación sexual. 

Niñas no Madres | Ilustración: Wayka

Los riesgos de no legalizar el aborto

Según las cifras difundidas por la Asamblea Verde, se estima que en el Perú se realizan 370 mil abortos «clandestinos» cada año, es decir que pudieron estar expuestas a cualquier riesgo o complicación. La organización feminista también aclaró que prohibir o restringir el aborto no reduce esta cifra, por el contrario, obliga a las personas a someterse a abortos inseguros.

Además, se conoce que, debido a la criminalización a la cual son sometidas, muchas mujeres y niñas son revictimizadas. Recientemente el Estado peruano ha sido considerado condenado por la ONU por criminalizar a Camila, una niña quechuahablante a la que se le negó el aborto terapéutico y, tras sufrir un aborto espontáneo, fue culpada y judicializada. 

Cabe señalar que un embarazo infantil y adolescente es considerado tortura en los términos de la Convención contra la Tortura y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Además, la Organización Mundial de la Salud señala que es 4 veces más riesgoso que para una persona adulta.