Alexandria Ocasio-Cortez introduce nueva enmienda para que EE.UU. detenga financiamiento a las fuerzas del orden del Perú
La congresista estadounidense señala que, para revertir la medida, se debe respetar la separacion de poderes realizando elecciones libres y justas, cesar el acoso impune a la prensa independiente y a las organizaciones de derechos humanos, y poner fin a la persecución contra manifestantes pacíficos.
Por segundo año consecutivo, la congresista del partido demócrata Alexandria Ocasio-Cortez introduce una enmienda a la ley de Seguridad Nacional de Estados Unidos para suspender el financiamiento que el Gobierno de Joe Biden otorga a las fuerzas de seguridad del Perú. Esto comprende la transferencia de artículos y servicios de defensa, suministro de control antidisturbios o cualquier otra fuente que involucre la coordinación de ejercicios con el Ejército o la Policía de Perú.
Para revertir la suspensión, Ocasio-Cortez exige la celebración de elecciones libres y justas, la separación de poderes, una investigación exhaustiva de las matanzas y actos de represión estatal desde diciembre de 2022, y el cese de la persecución y criminalización de manifestantes pacíficos.
La enmienda también incluye elementos que reflejan el seguimiento internacional de la continua erosión democrática en el Perú. Ocasio-Cortez exige que el Departamento de Estado de EE.UU. verifique que el Poder Ejecutivo y el Congreso peruanos hayan dejado de obstruir a la Justicia en los casos de corrupción pendientes que involucran a miembros de ambos poderes. Además, demanda el fin de la impunidad en los casos de acoso violento de grupos de extrema derecha contra periodistas y organizaciones de derechos humanos. Esta preocupación estaría impulsada por las experiencias personales de Ocasio-Cortez, quien ha sido blanco de grupos de extrema derecha en EE.UU., recibiendo incluso amenazas de muerte.
No es la primera vez que la congresista muestra solidaridad con el pueblo peruano y busca evitar que Washington colabore con las acciones antidemocráticas y represoras del Gobierno del Perú. En junio de 2023, presentó una enmienda para suspender la ayuda militar al Perú. En enero del mismo año, durante las masivas protestas antigubernamentales y la represión estatal activa, firmó una carta junto a 21 congresistas estadounidenses denunciando las acciones del Gobierno de Boluarte y exigiendo que EE.UU. retire su apoyo en materia de seguridad al Perú.