Tras la falta de consenso en el Congreso sobre el adelanto de elecciones, la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y rectores de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) anunciaron que volverán a dialogar con el Ejecutivo y Legislativo para hallar soluciones a la crisis y demandas ciudadanas.
Por Zintia Fernández, corresponsal en Arequipa
La Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) insistirá en reunirse con el Congreso de la República, así como con el Ejecutivo para reiterar como alternativa a la salida de la crisis política la convocatoria a las elecciones generales complementarias para este año 2023. Así lo informó el presidente de la ANGR, Rohel Sánchez Sánchez.
“A nosotros nos han elegido para trabajar por el desarrollo de Arequipa, en el caso mío. Sin embargo, no podemos avanzar porque esta crisis (política) va en crecimiento día a día. (…) Desde el consejo ejecutivo de la ANGR acordamos solicitar una reunión técnica al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y nos han indicado que, si el Ejecutivo convoca dentro de los primeros 15 días del mes de marzo, sí están en condiciones de ejecutar un proceso de elecciones generales en el presente año”, explicó Sánchez Sánchez.
La reunión se dio el miércoles pasado 25 de enero, por lo que esta propuesta técnica y de “salida democrática” a la crisis fue trasladada tanto al Congreso como al Ejecutivo. El gobernador por Arequipa también reiteró el llamado al Congreso para que “depongan sus intereses, posiciones, miren al país” para atender el reclamo de la población y a partir de ello “hablar de una reconciliación”, manifestó.
En tanto, el comunicado de la ANGR señala que los gobernadores volverán a reunirse para coordinar “mayores acciones concretas” como dialogar nuevamente con el Legislativo y Ejecutivo. Esta propuesta fue respaldada por la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP).
“(El presidente de la asociación) Américo Guevara Pérez y otros, expresaron la necesidad, no solo, de llamar la atención al Congreso de la República para que apruebe cuanto antes el adelanto de las elecciones generales en el 2023, sino también poner en marcha con otras instituciones legítimas, una hoja de ruta por la gobernabilidad y el desarrollo del país”, describe el comunicado.
CIUDADANÍA AREQUIPEÑA PIDEN POSTURA FIRME
Sin embargo, diversas organizaciones como mercados, colectivos, así como ciudadanos autoconvocados exigieron “postura clara y firme” del gobernador de Arequipa. “Nosotros hemos llegado hasta el Gobierno Regional de Arequipa para exigir que esté con la población”, reclamó el presidente del frente de defensa de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, Yasmani Cayo.
La ciudadanía llegó con carteles de “Dina Renuncia”, “asamblea constituyente” y “adelanto de elecciones”. Aunque no fueron atendidos por el gobernador, el representante de la Oficina Regional de Diálogo y Sostenibilidad del Gobierno Regional, Alonso Ortiz, respondió que han traslado el pedido de “la renuncia y cambio de mesa directiva del Congreso” a la Presidencia del Consejo de Ministros y a la presidencia de la República.