Bancadas retroceden: Podemos y UPP en contra de prohibir postulación de sentenciados
A 20 días de cierre de plazo para la aprobación de reformas electorales, tres de ellas ya tienen el rechazo de algunas bancadas. El Pleno del Congreso tiene hasta el 28 de setiembre para dar luz verde a estas reformas y así el Ejecutivo pueda promulgarlas.
Está pendiente la norma que impide postular a personas sentenciadas en primera instancia, la cual aún necesita de una segunda votación desde mediados de julio por ser una reforma constitucional. La Mesa Directiva a cargo Manuel Merino de Acción Popular, aún no la somete a la segunda votación.
Según La República, esto se debe a que las posturas de algunas bancadas cambiaron como es el caso de Unión Por el Perú (UPP) y Podemos Perú, quienes ahora están en contra de que se impida postular a condenados en primera instancia, a pesar de haber votado a favor de esta reforma en julio.
En el caso de UPP, José Vega Antonio, dijo a La República que aprobar esta reforma impedirá que Antauro Humala postule el próximo año.
«Está dirigido para que Antauro no pueda postular. Y eso es romper principios elementales que la Constitución debe garantizar para todos por igual. Se debe ir hasta la última instancia. Nosotros tenemos un acuerdo programático y es un acuerdo con Antauro”
José Vega Antonio, vocero de UPP
En Podemos Perú, Carlos Almerí adelantó que su bancada también votará en contra. Según el congresista Aron Espinoza, compañero en su bancada, la reforma ‘ vulneraría derechos’.
“Esto vulnera la legítima defensa que tiene cada ciudadano. No quiere decir que porque sentenciaron en primera instancia, te van a sentenciar en una segunda”.
Aron Espinoza, congresista de Podemos Perú
En Fuerza Popular, su portavoz Diethell Columbus, aseguró que mantienen la posición de votar en contra, tal y como lo hicieron en el pasado Plenos del Congreso.
“Hasta ahora mantenemos nuestra posición constitucional sobre lo que votamos tiempo atrás. Ni la Constitución ni los tratados internacionales han cambiado, hasta donde tengo conocimiento”.
Diethell Columbus, congresista de Fuerza Popular
Cabe recordar que esta reforma necesita de 87 votos para ser ratificada. Con el retroceso de UPP, que tiene como líder al reo Antauro Humala, y Podemos Perú, que piensa postular al procesado por el presunto delito de asesinato Daniel Urresti, deja abierta la posibilidad de alcanzar ese número de votos.
Otras reformas son la eliminación del voto preferencial para lograr una paridad y alternacia, y el mejor control al financiamiento de los partidos políticos.