Caso Cotabambas: Justicia absuelve a los 11 comuneros criminalizados por protestar contra empresa minera

En un fallo histórico, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Apurímac absolvió este martes 22 de abril de 2025 a los once comuneros y defensores ambientales de Cotabambas, quienes habían sido condenados injustamente en primera instancia por participar en las protestas sociales contra la minera MMG Las Bambas en 2015.

Virginia Pinares Ochoa, Rodolfo Abarca Quispe, Ronal Andrés Bello Abarca, Juan Pablo Ccosnilla Gallegos, Jacinto Lima Lucas, Alem Torre Garcés, Maximiliano Huachaca Mamani, Walter Moreano Andrada, Romualdo Ochoa Aysa, Lizbeth Abarca Peña y Cosme Bolivar Escudero quienes habían sido sentenciados a penas de entre 8 y 9 años de prisión, pero esta decisión representa un precedente para la defensa del derecho a la protesta en el Perú.

Fin a una condena sin sustento

La absolución pone fin a un proceso judicial plagado de irregularidades, donde los líderes comunales fueron criminalizados por ejercer su derecho a la protesta frente a modificaciones unilaterales del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Las Bambas, impuestas sin consulta ni información a las comunidades afectadas. En su sentencia, el tribunal reconoció la ausencia de pruebas directas y cuestionó el uso de la figura de autoría mediata, utilizada para vincular a los acusados sin evidencias concretas.

“Saludamos la sentencia y agradecemos que los magistrados hayan hecho justicia. Pusimos la apelación de la sentencia en octubre del 2024. Se hicieron tres audiencias de apelación, en la última audiencia los magistrados le preguntaron a la Fiscalía dónde estaban las pruebas y cómo podían acreditar los delitos, pero no supieron responder. Ahí nos dimos cuenta que estábamos por buen camino”, señaló el abogado David Velazco durante una conferencia de prensa hoy, 23 de abril. 

Los once defensores absueltos son quechuahablantes, agricultores y padres y madres de familia, profundamente arraigados en sus comunidades. Durante la conferencia de prensa, denunciaron la criminalización, defendieron su inocencia y recordaron que su lucha por la vida, el agua y el respeto a sus derechos colectivos se mantiene. 

“Queremos agradecer a los magistrados por hacer verdadera justicia. Hemos estado sin trabajo, pasando preocupaciones, e incluso estábamos encerrados de salir de nuestra región. Ahora pedimos al Gobierno y la empresa minera un respeto por la comunidad, a nuestro medio ambiente, porque vivimos de la ganadería y agricultura”, señaló Maximiliano Huachaca, uno de los defensores criminalizados. 

Las Bambas: extractivismo, conflicto y resistencia

Las Bambas, de la empresa china MMG, es una de las operaciones de cobre más grandes de América Latina, que no está exenta de cuestionamientos sobre los graves impactos sociales y ambientales, de  más de 370 camiones de alto tonelaje recorriendo diariamente el corredor minero del sur, entre otros.

Desde 2015, las comunidades de Cotabambas han enfrentado un largo camino de resistencia. Las protestas pacíficas fueron brutalmente reprimidas por la Policía Nacional del Perú, dejando un saldo de tres muertos, decenas de heridos y más de 300 personas procesadas. De ellas, 37 fueron llevadas a juicio y 11 sentenciadas en 2024; sin embargo, las comunidades nunca dejaron de exigir justicia.

Por esta razón, el caso Cotabambas se convirtió en símbolo de la defensa del derecho a la protesta. Más de 700 organizaciones de 26 países respaldaron a los defensores, denunciando el carácter político del juicio, mientras, movilizaciones pacíficas se realizaron en Challhuahuacho, Haquira, Mara, Tambobamba y Abancay, lo que demostró el contundente apoyo al derecho de los pueblos a defender sus recursos sin miedo a ser encarcelados.

YouTube player

Actualidad