Podrían ser sancionadas por restringir información sobre precios y limitar el acceso a medicamentos genéricos. Las multas por estas faltas ascienden a casi S/ 2 millones.
Redacción Wayka
Indecopi fiscalizó 50 farmacias de las seis cadenas más representativas en Perú y encontró que los consumidores no recibían información adecuada sobre los precios de los medicamentos genéricos en stock.
“Lo que les preguntamos fue si tenían genéricos, si contaban con su lista de precios y si tenían su libro de reclamaciones”, señaló Ana Peña, titular de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) del Indecopi, en conferencia de prensa.
“Si yo quiero pedir un medicamento, la farmacia o botica debería permitirme que yo busque y yo mismo vea”, indicó Ronald León, quien integra también la GSF, a Gestión. Según precisó el funcionario, la idea es que el cliente pueda elegir cuál llevar.
Sin embargo, las cadenas inspeccionadas (sus nombres no fueron difundidos) no cumplían con la obligación de poner a disposición de los consumidores la lista de precios de los medicamentos. Solo el personal del establecimiento podía revisar los precios y cuando un cliente pedía un medicamento genérico, le ofrecían la presentación más cara.
Por ese motivo, Indecopi abrió investigación a las seis cadenas de farmacias. En el caso de tres, ya han iniciado procedimientos sancionadores, mientras que las otras están en evaluación.
Si se encuentra que las empresas son responsables, las sanciones incluyen multas que ascienden hasta 450 UIT ( S/ 1 millón 935 mil).
Derecho al acceso a medicamentos genéricos
Desde fines del año pasado, farmacias y boticas a nivel nacional tienen la obligación de vender medicamentos genéricos. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) publicó lista de 31 medicamentos que estos establecimientos deben tener en stock.
Tanto Digemid como Indecopi fiscalizan que se cumpla con esta norma, y reciben denuncias de consumidores al respecto.
