Redacción Wayka
Dos representantes de la comunidad quechua Hatun Ayllu Qoricancha del Cusco llegaron al Congreso para reclamar por las afectaciones que les ha generado la irregular y cuestionada construcción del Hotel Sheraton en su ciudad.
Ayer, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso tuvo en la sesión a los integrantes de la hermandad espiritual del Cusco, ‘Hatun Ayllu Qoricancha’, Enrique Riveros y Frailan Torres, quienes explicaron ante los parlamentarios cómo habían sido afectados por la construcción del Sheraton.
Durante sus intervenciones, los comuneros precisaron que los espacios afectados por la construcción del hotel eran templos sagrados y exigieron la elaboración de un informe detallado sobre la magnitud de los daños.
“Es un espacio muy sagrado donde ha habitado Manco Capac, el primer inca, con toda su panaque; es decir, con toda su ayllu, toda su familia vivió en ese lugar. Probablemente también se encontraron ahí restos de la familia de Manco Capac, se han encontrado estos malquis, estas momias, y para nosotros, dentro de nuestra cosmovisión andina es un templo sagrado”, declaró Enrique Riveros a Wayka.
Según cuentan los cusqueños, fue precisamente en esa zona donde se ha construido el hotel Sheraton, proyecto que estuvo a cargo de la inmobiliaria R&G SAC y que fue multada por destruir parte del patrimonio cultural.
“En ese espacio es donde se ha construido el hotel Sheraton, donde se ha demolido andenes netamente incas, probablemente también preincas, incluso, violando las licencias que se les ha dado”, concluye Frailan Torres, uno de los representantes de la hermandad espiritual ‘Hatun Ayllu Qoricancha’.