A pesar de la evidencia científica presentada por médicos que evidencia la característica preventiva y no abortiva del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) o pastilla del día siguiente en el Tribunal Constitucional, organizaciones católicas y antiderechos mantienen su postura que busca eliminar el acceso gratuito a mujeres de bajos recursos y a víctimas de violación.

Por: Ghiomara Rafaele

El 28 de febrero, colegios médicos y organizaciones médicas sustentaron en la audiencia pública del TC la continuidad de la gratuidad de la AOE . Las entidades que se mostraron a favor de la continuidad de la gratuidad son la Universidad Cayetano Heredia, el Colegio Médico del Perú, la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología. Mientras que el colectivo antiderechos Con Mis Hijos No Te Metas, ALA Sin Componenda y el médico Vicente Ramos Barrientos, el exviceministro Luis Solari, el docente de bioética Antonio Pardo Caballos sustentaron en contra.

El representante de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, Miguel Gutiérrez Ramos, señaló que el conocimiento científico ha evolucionado a través de la investigación, demostrando que la AOE no es abortiva, no puede dañar un embrión en desarrollo, no puede interrumpir un embarazo en curso y no tiene capacidad de impedir que un óvulo ya fertilizado se implante en el endometrio de la mujer.

Doctor Miguel Ramos, representante de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología

Acción del AOE

La actuación del AOE, explicado por el doctor Alfredo Celis López, vicedecano del Colegio Médico del Perú, consiste en evitar la liberación del óvulo. Por lo que no permite la fecundación y posterior implantación en el útero para la creación de un embrión. Asimismo, cumple la misma función preventiva que cualquier método anticonceptivo, previniendo abortos posteriores. Como segunda función informa que espesa el moco cervical impidiendo el avance del espermatozoide a las trompas de Falopio.

Además, el doctor Juan Guzmán Changanaqui, mostró su preocupación debido a que se trata deliberadamente de calificar a la AOE como abortiva cuando se ha comprobado con evidencia científica que no posee injerencia en el proceso de fecundidad. Sumó a su sustento una última modificación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) de Estados Unidos, anteriormente se informaba sobre una alteración en el revestimiento del útero, ahora con los recientes estudios científicos se comprobó que no existe ninguna diferencia entre pacientes que han ingerido y las que no el AOE. 

Doctor Juan Guzmán Changanaqui expresó su preocupación por la intención de calificar al AOE como abortiva

Organismos internaciones como la OMS reafirmaron la función no abortiva de la AOE y explicaron en qué situaciones serían las más convenientes emplearlas: cuando no se hizo uso de ningún método anticonceptivo, en caso de agresión sexual cuando la mujer no estaba protegida por un método anticonceptivo eficaz o cuando haya fallado el método anticonceptivo por uso inadecuado o incorrecto.

La procuradora del Ministerio de Salud manifestó que no comparte el criterio de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el 2009 sobre la afectación al derecho del concebido. Asimismo, el Ministerio de Salud ha sustentado científicamente que la AOE no es abortiva y aseveran que las políticas de salud enfocadas en la entrega gratuita del anticonceptivo no genera una vulneración de los derechos fundamentales. 

Los argumentos en contra

Por otro lado, el bachiller en medicina Carlos Químper Herrera, en representación del Instituto de Ciencias Por La Familia de la Universidad de Piura, declaró: “como anticoncepción oral de emergencia se pretendía que este producto evitara embarazos no deseados. Estudios realizados en muchos países distribuidos demuestran que cuando se ha distribuido antes de las relaciones, masivamente a la población de mujeres en edad fértil, no se ha alterado en lo más mínimo la tasa de incidencia de embarazos no deseados”

Carlos Químper Herrera del Instituto de Ciencias Por La Familia de la Universidad de Piura.

Según la Organización Mundial de la Salud OMS, el AOE previene el 95% de los embarazos no deseados cuando es consumido dentro de los 5 días posteriores a la relación sexual. En caso de ser usado antes de las relaciones sexuales o después de la fecha estipulada no surge efecto. 

Se sumó a los alegatos en contra de la AOE, el doctor Vicente Ramos Barrientos, quien explica que es necesario contar con la bioética y que sigue en controversia si se interrumpe la implantación. Para Ramos no es posible realizar estudios para corroborar si se interrumpe o no porque los comités de ética no lo han aprobado y afirma que no es posible negar el efecto antinidatorio. También, se presentó el Antonio Pardo Caballos, profesor de bioética de la Universidad de Navarro, quien presentó una reflexión filosófica sobre el comienzo de la vida humana, quien señaló que es más importante ver si el resultado final si el AOE si ayuda o no a las personas.

Christian Rojas Calderón, de Con Mis Hijos No Te Metas, reafirmó constantemente que se estaría interfiriendo con el “concebido”, a pesar de que médicos confirmaron que no interfiere con el proceso de fecundación ni implantación. Mientras que el exministro de Salud, Luis Solari comentó que aún se mantiene en el vademécum médico acciones que perjudicarían al revestimiento uterino, argumento que fue cuestionado por el doctor Guzmán Changanaqui dado que la base de investigación de Solari estaría desfasada. 

Christian Rojas de Con Mis Hijos No Te Metas se mostró en contra de la gratuidad del AOE

El Tribunal Constitucional aún no emite su voto. Organizaciones como Promsex ya alertaron que si el fallo prohíbe la gratuidad perjudicaría a las mujeres que no cuentan con recursos económicos para adquirirla, así como a víctimas de agresión sexual.