En el Congreso, se llevó a cabo el evento APEC Ciudadano Legislativo, en el marco de la cumbre APEC 2024. Durante la sesión del Grupo de Trabajo de Promoción Económica y Comercial, Patricia Juárez, primera vicepresidenta de la Mesa Directiva y miembro de Fuerza Popular, aprovechó la oportunidad para rendir homenaje al exdictador Alberto Fujimori.

La congresista señaló, —así como lo hizo Keiko Fujimori en sus redes sociales—, que la incorporación de Perú al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 1998 fue un «logro» de intensas negociaciones dirigidas por Fujimori durante su régimen.

Es importante mencionar que en noviembre de 2000, Alberto Fujimori asistió a la cumbre de la APEC en Brunei, lo que parecía inicialmente un viaje de rutina presidencial. Sin embargo, una vez allí, aprovechó para huir hacia Japón, país de donde también tenía nacionalidad debido a sus raíces familiares. Desde el país asiático, Fujimori anunció su renuncia a la presidencia de Perú a través de un fax.

El Congreso peruano rechazó la renuncia y, en cambio, lo destituyó por «incapacidad moral». Fujimori permaneció en Japón durante varios años antes de que, en 2005, viajara a Chile, donde fue arrestado y posteriormente extraditado a Perú para enfrentar cargos. En 2007, fue juzgado y sentenciado por violaciones de derechos humanos y corrupción.

La fuga de Alberto Fujimori durante la cumbre del APEC en el 2000 es un hecho trascendental en la historia de la corrupción en el Perú. Ocurrió en el marco de las denuncias contra su asesor principal, Vladimiro Montesinos, quien estaba implicado en actos de soborno y abuso de poder.

Volviendo al evento del Legislativo, este contó con un grupo de trabajo sobre Cooperación Técnica Internacional, que fue encabezado por Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente de la Mesa Directiva y representante de Perú Libre.