Congreso aprovechó en aprobar 4 medidas cuestionables durante protestas en Ica

Redacción Wayka

Lejos del paro agrario en Ica que mantuvo la atención de la prensa y la Presidencia del Consejo de Ministros, la mayoría del Congreso de la República aprovechó en aprobar 3 proyectos cuestionables y retrasar el debate para derogar la Ley de Promoción Agraria, que somete a la explotación laboral y violación de derechos humanos según reclaman los trabajadores de la agroindustria.

El primer proyecto cuestionable aprobado fue en la Comisión de Descentralización del Congreso, que plantea la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales bajo el argumento de continuar los proyectos de inversión pública sobre infraestructura, salud y vivienda. Pese a que ocho congresistas se mostraron en contra, el proyecto se aprobó con nueve votos.

Por su lado, la Comisión de Constitución también aprovechó en aprobar el dictamen de reforma constitucional que busca retomar el sistema bicameral que incluye una cámara de diputados y otra de senadores. Y pese a que en el referéndum la población votó en contra de la bicameralidad, la Comisión de Constitución aprobó el dictamen con ocho votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones.  

En el Pleno del Congreso también aprobaron el dictamen de insistencia para que se devuelva el100% de aportes a los afilados mayores de 65 años que hayan aportado menos de 20 años, así como el retiro de hasta 4.300 soles para afiliados menores de 65 años y un bono excepcional de 930 soles para jubilados vigentes en el decreto ley 19990. Esto, pese a que el Ministerio de Economía y Finanzas advirtió reiteradas veces que la propuesta era económicamente inviable.

Por si fuera poco, de espaldas a los trabajadores del agro le exigían a los ministros de Trabajo y de Desarrollo Agrario y Riego la inmediata derogatoria de la Ley de Promoción Agraria, el Pleno del Congreso votó para que el proyecto que busca dejar sin efecto dicho régimen sea enviado a comisiones para que sea sometido a estudios técnicos. Las bancadas que votaron a favor fueron Acción Popular (8), Alianza Para el Progreso (8), Frepap (1), Fuerza Popular (13), Unión Por el Perú (3), Podemos Perú (11), Somos Perú (3), Partido Morado (7), Descentralización Democrática (2) y los no agrupados (3).

Entradas relacionadas