Redacción Wayka

Médicos, enfermeras, técnicos y  personal administrativo  de EsSalud y del Minsa protestan en diferentes regiones del país para exigir mejoras salariales e  implementos de seguridad que se requieren en la atención de pacientes Covid-19. En Arequipa el personal médico realizó una vigilia hoy en la mañana, mientras que ayer en Lambayeque quemaron un ataúd frente al hospital como medida de reclamo. Estas acciones se realizan a nivel nacional como preámbulo a una posible huelga indefinida.

Aproximadamente 50 profesionales de EsSalud  acudieron hoy en la mañana a la Plaza de Armas de Arequipa con fotografías de fallecidos, que anteriormente habían sido pacientes con COVID-19.  Los protestantes fueron retirados por la Policía e improvisaron una marcha hasta  el establecimiento en donde se atienden pacientes con COVID-19.

 “Queremos hacer esta vigilia diurna en homenaje a nuestros trabajadores caídos. Hay 400  fallecidos y ocho mil trabajadores contagiados en el país. No hay cumplimiento de la presidente ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli en atención de las demandas laborales. Necesitamos más centros asistenciales. (…) El 26 de agosto nos vamos a una huelga indefinida si no tenemos respuesta e iremos a las puertas del Ministerio de Salud”, explicó Julio Flores, secretario general de los sindicatos de Arequipa de EsSalud en entrevista con medios locales.

Huancayo también se sumó a la vigilia diurna en el Hospital Ramiro Prialé Prialé como parte del duelo nacional. Oscar Córdova,  del Sindicato Centro Unión  de Trabajadores de dicho nosocomio, recalcó a Central Digital que es una fecha de duelo y oración, aunque espera atención con implementos de seguridad para todo el personal de las regiones del centro del país.  

El norte también reclama

En Lambayeque, la Federación de Trabajadores de Salud  quemó ayer una réplica de ataúd frente al Hospital Belén. En la protesta, los trabajadores del sector salud reclamaron pagos pendientes, nombramientos para el personal y presupuesto para compra de insumos sanitarios como oxígeno, medicinas, entre otros. Una de las enfermeras denunció que no recibe sueldo hace más de tres meses.

 “No tenemos insumos, no tenemos equipos de protección para los trabajadores. Demandamos respeto a nuestros derechos. Son más de tres mil contagiados (en Lambayeque). No hay atención del Gobierno”, recalcó Wilber Antón, dirigente del sector salud, a Tvi Noticias. Además, recordó que hay una huelga suspendida que puede ser retomada si no hay respuesta del Gobierno.