La violencia sexual afecta a miles de niñas y niños a diario. En Perú, solo en el primer mes de estado de emergencia, 56 niñas fueron violadas estando en sus casas. Más del 60% de agresores sexuales son personas cercanas a las niñas o del entorno familiar.
Prevenir este tipo de violencia es importante para que las niñas y niños puedan crecer libres y sin miedo, por ello, compartimos cuatro cuentos elaborados específicamente para enseñar a los niños cómo detectar las primeras señales de violencia sexual y cómo pedir auxilia en caso sean víctimas de ella.
- Kiko y la mano para niños pequeños
Kiko es un personaje que enseña a combatir la la violencia sexual contra los niños en tres pasos: su cuerpo le pertenece solo a ellos, existen secretos bueno y malos y cuáles son las formas de tocar buenas y malas.
Este cuento es usado en las escuelas de España como material pedagógico para explicar a los niños dónde otras personas no pueden tocarles, cómo reaccionar y a quién dirigirse para pedir ayuda.
Pueden leer el cuento aquí.
- Ojos verdes
Este cuento está dirigido para niños de 6 a 12 años. Aborda la historia de Alex, un niño que es engañado por su profesor de básquetbol, Max, para abusar de él y mantener la agresión en secreto. La historia enseña al peligro de mantener secretos con adultos aunque sean personas conocidas quienes les pidan no contar lo que les han hecho.
Pueden leer el cuento aquí.
- ¡Estela grita muy fuerte!
El cuento está dirigido para niños a partir de 6 años. Este cuento le habla a los niños sobre consentimiento y la importancia de su derecho a decir no cuando no cuando se sienten incómodos ante el acercamiento de un adulto.
El libro tiene como protagonista a Estela, una niña pequeña, y la muestra en dos escenarios que implican abuso o maltrato con personas cercanas: el primero es sobre maltrato físico con su mejor amiga del colegio y el segundo sobre abuso sexual con un tío.
Pueden leer el cuento aquí.
- Cata y Benja
Este cuento es apto para todas las edades. Es un cuento de tres libros que sirve como guía para la prevención del abuso sexual infantil que fue impulsado por el gobierno de Chile en 2012.
El primero libro llamado Cata, Benja y su Hada Madrina está destinado a niños menores de 6 años y enseña los límites de las demostraciones de cariños de una persona de confianza.
El segundo libro llamado Cata, Benja y Pincho, está dirigido para niños entre 6 y 12 años y explica lo que significa el abuso sexual, por qué es malo y que nadie puede tocarlos de manera indebida.
El tercer libro se llama Cata y Benja online, está dirigido a adolescentes y explica los abusos que se pueden cometer en Internet y cómo evitar exponerse en estas redes.
Pueden leer los tres libros aquí.