Redacción
Marca posición. Pese a que la ministra de la Mujer, Rosario Sasieta, emitiera opiniones que se contradicen con el respeto de los derechos de las niñas víctimas de violación; la Defensoría del Pueblo -otra institución estatal- se pronunció a favor garantizar el derecho a la atención integral de la salud de niñas, adolescentes y mujeres afectadas por la violencia sexual.
En su comunicado, la Defensoría marcó distancia de las declaraciones realizadas por la ministra por considerarlas inadecuadas. Advirtió además que subsisten problemas para garantizar el acceso a la justicia, la protección y atención integral de la salud de las niñas y mujeres por parte de las instituciones competentes, lo que lleva a las víctimas a verse obligadas a un embarazo no deseado.
También expresó su preocupación por las declaraciones de la ministra sobre la adopción para los casos de embarazos por violación sexual, ya que implica obligar a las víctimas a seguir con un embarazo no deseado, algo que es considerado como tortura.
«A la Defensoría del Pueblo, como institución que defiende los derechos humanos, le causa profunda preocupación que el MIMP no tome en cuenta las graves consecuencias que origina la violación sexual en la vida de las mujeres, particularmente de las niñas y adolescentes. Asimismo, le llama la atención que la respuesta estatal sea la de agilizar la adopción para casos de embarazo por violación sexual, lo que implicaría obligar a las víctimas a seguir con un embarazo no deseado, que actualmente es reconocido como tortura».
En su comunicado, la institución ratifica su posición a favor de despenalizar el aborto por causa de violación sexual y exhorta al Estado a que retome el debate sobre este tema para que no se revictimice a las niñas, adolescentes y mujeres ni desconozca sus derechos.
Ministra Sasieta responde a críticas
Tras los cuestionamientos de organizaciones de la sociedad civil hacia las declaraciones de Rosario Sasieta difundidas en una entrevista, la titular del ministerio de la Mujer se pronunció para responder a críticas. En un video publicado a través de las redes del MIMP, Sasieta aseguró que se sujeta a la Constitución Política del Perú y se mantiene firme en sus convicciones en defensa de las niñas y mujeres violentadas.
Su respuesta se centra en ratificar su posición a favor del aborto terapéutico, su legalidad y explicar en qué casos se aplica. Además de mencionar que está deacuerdo en que la discriminación contra las mujeres y las personas LGTBIQ+ son problemas públicos. Sin embargo, no profundizó en el tema del aborto para los casos de violación sexual, pese a que más de 700 niñas menores de edad son madres en el Perú.
«Yo comprendo que la discriminación contra las mujeres y contra la comunidad LGTBIQ+ son problemas públicos que vulneran definitivamente los derechos humanos y en eso estoy absolutamente deacuerdo. Pero yo quiero decirles que el aborto, el aborto entendido como aborto en sí es la interrupción del embarazo, pero el aborto terapéutico protegido por la ley y se practica cuando hay peligro la vida de la persona o está en peligro la salud de la persona… el aborto terapéutico es legal», puntualizó.