Derrame de Repsol: ministro Sánchez pide que Congreso debata Acuerdo de Escazú
Redacción Wayka
Roberto Sánchez solicitó aprobar el tratado ambiental tras derrame de 6.000 barriles de petróleo al mar de Ventanilla y que se extendió a Ancón, Santa Rosa y Chancay.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, pidió al Congreso de la República que ponga a debate el proyecto de ley que plantea la aprobación del Acuerdo de Escazú, ante el derrame de 6.000 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla que se extendió a Ancón, Santa Rosa y Chancay, a cargo de la empresa española Repsol.
A través de un oficio dirigido a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, el también congresista de Juntos por el Perú solicitó a la Junta de Portavoces exonerar el dictamen de comisión y pasar a debate la iniciativa legislativa referida al Acuerdo de Escazú
“Es importante señalar que las acciones que se desarrollen para superar este desastre ecológico requieren la vigilancia, participación y acceso a la justicia en asuntos ambientales de la población y para ello es necesario un marco normativo que garantice el ejercicio de estos derechos”, indica el titular del Mincetur al Parlamento a través de una carta.
Asimismo, Sánchez exhortó a sus colegas legisladores que se han manifestado en contra de la contaminación producida por el derrame de petróleo a votar a favor de la aprobación del Acuerdo de Escazú, “con la finalidad que la población pueda ejercer una vigilancia efectiva sobre las acciones de limpieza del mar, las sanciones a los responsables (…) y la reparación a los afectados”.
En octubre de 2020, el Congreso voto en contra de este acuerdo. En una sesión de más de tres horas, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República de Perú rechazó y mandó al archivo la propuesta de ratificación del Acuerdo de Escazú, un tratado internacional que promueve el derecho a la información ambiental y la protección de los derechos ambientales.
Con 9 votos a favor (Fuerza Popular, Acción Popular, UPP, APP, Frepap y Podemos) y 3 en contra (Partido Morado, Frente Amplio y Somos Perú), el proyecto de ley fue enviado al archivo.