Redacción Wayka
Tras las pistas del crimen. El fin de semana la Policía detuvo a tres presuntos involucrados en la muerte del defensor ambiental Roberto Carlos Pacheco (35), quien fue asesinado el 11 de setiembre. Como se conoce, según denunció el padre de la víctima, también defensor ambiental, Demetrio Pacheco, su hijo tanto como él habían denunciado amenazas de muerte por parte de personas vinculadas a la tala y minería ilegal. vicepresidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata
Las capturas estuvieron a cargo de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y los detenidos han sido identificados como Leonidas Mujica Mayorga (52), policía en retiro, Rolando Becerra Rayme (33) e Hilario Mamani Churata (41).
Según la PNP, el autor intelectual sería Hilario Mamani, quien habría contratado a un sicario para acabar con la vida del defensor ambiental en las inmediaciones de su concesión ubicada cerca de la carretera Interoceánica de Madre de Dios. Aún se encuentran en la búsqueda de dos personas más, que también estarían involucradas en el crimen.
Deacuerdo a la Defensoría del Pueblo, el asesinato de Roberto Pacheco se suma a la lista de crímenes ambientales por ser el quinto defensor que ha perdido la vida en lo que va del año. Antes de él se registraron las muertes de Arbildo Meléndez Grándes (Huánuco) y Benjamín Ríos Urimishi (Ucayali), Gonzalo Pío Flores (Junín) y Lorenzo Wampagkit Yamil (Amazonas).
Sin atención del Estado
Demetrio Pacheco, padre de Roberto y además vicepresidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, ha denunciado varias veces la invasión a su concesión y amenazas. Ante estos hechos, él decidió pedir garantías para su vida y la de su familia. Sin embargo, el Gobierno y las autoridades hicieron oídos sordos. Como se dejó en evidencia en una conferencia de prensa del presidente Martín Vizcarra, donde el ministro del Interior desconoció los pedidos de garantías de parte de los defensores ambientales.
Pese a esto, la noticia sobre la muerte de Roberto Pacheco ha llegado hasta organismos internacionales que han expresado su preocupación sobre lo que sucede en Perú con los defensores ambientales, ya que son varios los que viven amenazados y afrontan la invasión de sus concesiones.
Foto de portada: SPDA Actualidad Ambiental