Redacción Wayka

Audiencia pendiente. Luego de un mes y medio de espera por la suspensión del juicio oral contra el dictador Alberto Fujimori, los familiares de la periodista Melissa Alfaro y organizaciones aliadas presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado peruano. 

La petición por la excesiva demora en la investigación y enjuiciamiento a los responsables del atentado a la periodista fue presentada en nombre de la madre de Melissa Alfaro, Norma Méndez, con el acompañamiento de las organizaciones Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). 

Cabe recordar que el pasado 23 de junio, el Poder Judicial emitió un comunicado anunciando la suspensión de la  audiencia del juicio oral a Alberto Fujimori, debido a un recurso de nulidad pendiente del exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional Julio Salazar Monroe. Por lo que “a efectos de no vulnerar el derecho de defensa así como el debido proceso”, se dispuso el aplazamiento de las declaraciones de los implicados en el caso.

En este sentido, desde hace dos meses ha quedado pendiente la declaración de Alberto Fujimori, a fin de que la justicia pueda determinar el grado de implicancia que tuvo el dictador en el asesinato de la periodista Alfaro. 

Norma Méndez, madre de Melissa Alfaro, señaló que: “El Estado sigue sin hacer nada para acelerar los procesos judiciales en casos de derechos humanos que lamentablemente son muchísimos. Nosotros estamos cansados, los acusados van a morir y nunca serán juzgados. Si no hacemos nada la impunidad reinará. Encontrar justicia y verdad es nuestro derecho”.

Entre las vulneraciones de derechos denunciadas se encuentran el asesinato contra Melissa Alfaro, así como el retardo injustificado en la tramitación de las investigaciones y la falta de un adecuado desarrollo de un debido proceso judicial, lo que conlleva a una nueva vulneración de parte del Estado. 

“La excesiva demora en el proceso donde inclusive aún no se tiene fecha cierta para el inicio del juicio oral, ciertamente supera toda noción de plazo razonable.”, menciona Christian Huaylinos del Área Legal de APRODEH.

30 AÑOS DE ESPERA 

En 1991, un sobre bomba presuntamente preparado por el Servicio de Inteligencia (SIN) acabó con la vida de Melissa Alfaro, jefa de informaciones en el semanario Cambio. Este método se empleaba en el régimen de Fujimori para silenciar a periodistas y defensores de los derechos humanos que denunciaban casos de corrupción y crímenes de lesa humanidad.

La investigación fiscal señala a cinco implicados en el asesinato de Melissa Alfaro: Víctor Penas Sandoval, fabricante de los llamados sobresbomba; Vladimiro Montesinos, exasesor de Alberto Fujimori, el exjefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Julio Salazar Monroe y el excomandante general de las Fuerzas Armadas, Pedro Villanueva.

Gloria Cano, directora ejecutiva de APRODEH, sobre el caso Alfaro: “Dicho atentado se enmarcó en una serie de acciones criminales de características similares como las realizadas contra defensores de derechos humanos y opositores a dicho gobierno como Víctor Hugo Ruíz León, Alejandro Augusto Zúñiga Paz, Carlos Eduardo Arroyo Reyes y Ricardo Letts Colmenares, todas ellas realizadas en la misma época, siguiendo un modus operandi similar y utilizando explosivos militares”.