Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay rechaza inauguración de Megapuerto de Chancay

El Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay y diversas organizaciones sociales han expresado su rechazo a la inauguración del megaproyecto portuario de Chancay que se realizará durante el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC).

Según el colectivo ciudadano, esta megaobra de las empresas Cosco Shipping Ports Limited y Volcan representa la destrucción de playas, el deterioro de viviendas y carreteras, y la persecución judicial de líderes sociales. Además, mencionan que la salud de los residentes se ha visto perjudicada.

El Frente de Chancay señala que desde 2008, exaltos mandos de la Marina de Guerra del Perú impulsaron este proyecto mediante la desafectación de áreas de seguridad marítima, lo que, según el Frente, marcó el inicio de diversas irregularidades para obtener los permisos necesarios.

Posteriormente, el proyecto fue adquirido por la empresa Minera Volcán, que compró grandes extensiones de terrenos a precios reducidos y obtuvo autorización para la construcción de un muelle. En 2019, Volcán vendió el 60% de las acciones a la compañía estatal china Cosco Shipping, que planea desarrollar 15 muelles en una bahía tradicionalmente utilizada para la pesca.

La comunidad de Chancay propuso que el megaproyecto se construyera más al norte para mitigar el impacto en la población, pero sus demandas fueron desatendidas. En 2020, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) aprobó una modificación al estudio de impacto ambiental (MEIA) que, según los denunciantes, minimiza los impactos ambientales y carece de licencia social.

Ante esta situación, el Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay exigen, en el marco del foro APEC, que los gobiernos de China y Perú tomen medidas para mitigar el impacto económico, social y ambiental en Chancay, y promover proyectos que fomenten un desarrollo sostenible en el distrito.

Entradas relacionadas