Primeros exfuncionarios del más alto nivel involucrados en este caso. Cuatro exministros del Gobierno de Ollanta Humala serían sometidos a investigaciones por el proyecto Gasoducto Sur Peruano. Esto lo confirmó la fiscal, Geovanna Mori al programa periodístico Cuarto Poder.
Se trata de los exministros de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, de Vivienda, Construcción y Saneamiento; René Cornejo Díaz; de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez, y del cuestionado extitular de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio.
La indagación previa que se abriría contra ellos, tiene que ver con una presunta colusión para favorecer a la empresa Odebrecht al entregarle la buena pro del gasoducto, a pesar de las irregularidades. Los exfuncionarios de Humala, no solo habrían intervenido a través de sus cargos, sino además como integrantes del Consejo Directivo de Proinversión.
Según la fiscal Mori, se dio una injerencia a través del Consejo Directivo de Proinversión, para beneficiar a la constructora brasileña con decisiones claves. Por ejemplo, se creó un comité de pro seguridad energética para realizar el proceso de licitación, a pesar de que ya existía otro comité encargado de este tema. Sin embargo, los integrantes de este nuevo comité resultado ser personajes allegados al Ejecutivo.
Por otra parte, la Fiscalía detectó que en las actas de las sesiones de Proinversión de 2014, este organismo había modificando de manera consecutiva el cronograma de la licitación del proyecto energético, ocasionando una demora en el proceso.
La hipótesis fiscal señala que con esa demora se buscó favorecer a Odebrecht, ya que no estaba preparada para afrontar un proyecto de la envergadura como era el Gasoducto Sur. Además, el testimonio de un testigo reservado por la Fiscalía ha relatado que estos hechos se habrían dado entre fines de 2013 e inicios de 2014 y corroborarían el contenido de las actas del Consejo Directivo de Proinversión.
«Jorge Barata se comunica con Nadine Heredia y le pide retrasar el inicio de la licitación internacional porque no estaban preparados aún; ella accede y hace las gestiones, no recordando si fue con el ministro de Energía y Minas o el presidente de Proinversión, siendo que efectivamente se retrasa varias veces el inicio de la licitación», se menciona en su testimonio.
Los cuatro exministros de Humala también habrían intervenido en descalificar al consorcio que competía con la empresa brasileña por el megaproyecto, según la fiscal Mori.
Estos serían los primeros funcionarios del más alto nivel involucrados en la investigación del proyecto energético; sin embargo, la fiscal Mori reveló que se está investigando el proyecto previo, que se llamó Gasoducto Andino del Sur. En este también estuvo involucrada Odebrecht y se dio durante el Gobierno de Alan García. La siguiente semana se sabrán más alcances sobre las investigaciones, ya que se tiene previsto que Jorge Barata hable de ambos proyectos.