Una comisión de alto nivel del Gobierno, integrada por siete viceministros, y representantes de Espinar acordaron dialogar sobre el conflicto que se ha intensificado en esta provincia. Las y los ciudadanos entablaron una huelga indefinida para exigir cumplir y reformular el Convenio Mario que se tiene con la Minera Glencore-Antapaccay, firmado en el año 2003.
El Ejecutivo había propuesto que el diálogo se entablara en la ciudad del Cusco, pero finalmente aceptó que se realice en Espinar. A cambio, los espinarenses se comprometen a levantar las medidas de lucha, como liberar tramos del Corredor Minero que se han mantenido bloqueados.
Se tiene que previsto que la comisión de alto nivel, liderada por Paola Bustamente, iniciará las conversaciones a las 10:00 a.m. Además de hablar sobre el Convenio Marco, se incluyen seis demandas más vinculadas a la salud, justicia, transporte, entre otros.
Como se recuerda, el Convenio Marco implica la entrega anual del 3% de las utilidades de la empresa minera para proyectos de desarrollo de Espinar. Se estima que en este momento hay más de 130 millones de soles. Debido a la crisis económica por la pandemia actual del COVID-19 que obligó a paralizar trabajos por más de 3 meses, las y los ciudadanos de Espinar piden reformular dicho convenio para recibir un bono de S/ 1000.
Este diálogo se reinicia luego de que la semana pasada se reportaran tres heridos, y un adolescente desaparecido durante el conflicto. Además médicos de Espinar han denunciado que las heridas fueron producto del uso de balas por parte de la Policía para reprimir la protesta.