Publican ley que declara de interés nacional construcción de hospital para afectados por metales pesados

Redacción Wayka

Avances. El pasado miércoles 17 de agosto, se publicó la Ley N° 31565, que reconoce el derecho de las comunidades de Pasco a conocer los indicadores de contaminación por metales pesados. La norma también declara de interés público la construcción del primer hospital de desintoxicación de Nivel II-E y la implementación de laboratorios especializados. Esto significará un progreso para las más de 10 millones de personas expuestas a metales pesados en el Perú.

La construcción del hospital será en el distrito de Villa Rica, perteneciente a la provincia de Oxapampa en el departamento de Pasco. Así también, el Ministerio de Salud (Minsa) tendrá que informar mensualmente a  la población y a la Comisión de Salud y Población del Congreso sobre la situación de las personas expuestas a metales pesados. 

Jaime Silva, subdirector del Centro Labor, una de las organizaciones claves en Cerro de Pasco señala que: “Esta ley se ha logrado gracias a las exigencias de las propias comunidades, que se han manifestado en marchas desde el 2015. La empresa minera Volcán debe cumplir su responsabilidad social o ambiental. No se ha manifestado en apoyo, se ha dejado en manos del Ministerio de Salud”.

HOSPITALES Y MÉDICOS ESPECIALIZADOS

Sobre la urgencia de contar con un hospital que atienda a personas afectadas por metales pesados en Pasco, Jaime Silva agrega que aún hay dificultades para contar con el personal adecuado. “Hemos observado la carencia de especialistas en regiones. Son necesarios los profesionales toxicólogos, pero nos hemos dado con la sorpresa de que solo hay 3 toxicólogos especializados en esta materia, que no pueden satisfacer su trabajo en otras regiones”. 

Además, la población infantil afectada no tiene establecimientos de salud especializados cercanos para resolver la problemática. «Los niños contaminados por metales pesados han sido derivados a Lima para poder tener atención, al Hospital del Niño, Guillermo Almenara, Rebagliati, pero pasan por medicina general, entre otros. No contamos con la presencia de suficientes médicos altamente especializados», recalca Jaime Silva. 

Otro de los temas que quedan pendientes para el reconocimiento del derecho a la salud, vida y medio ambiente de las personas afectadas por metales pesados son la implementación de postas médicas o establecimientos de salud locales y la solicitud de más médicos especializados, mediante convenios con organismos internacionales. 

EVIDENCIA CIENTÍFICA

Estudios que se han realizado desde 1999 han demostrado que los niños de Cerro de Pasco presentan metales pesados en su organismo. Uno de ellos fue realizado por la DIGESA, cuyos resultados identificaron a 315 niños entre los 3 a 9 años con plomo en la sangre.

Así también el estudio elaborado en 2009 por la universidad italiana de Pisa, identificó a más de 2000 niños intoxicados con plomo y otros metales, siendo el más afectado el distrito Simón Bolívar en Cerro de Pasco.

Uno de los últimos estudios epidemiológicos realizado por Source International en Cerro de Pasco en 2019, encontró concentraciones muy elevadas de 17 metales pesados diferentes, muchos de ellos tóxicos y cancerígenos, como arsénico, plomo, mercurio y talio, tras analizar el cabello de niños de comunidades expuestas a metales pesados. Además, se identificó daño cerebral  irreversible, a comparación de niños que no son expuestos a metales pesados. 

Entradas relacionadas