Diversas iglesias y organizaciones evangélicas demandaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos “corregir el daño ocasionado” a las víctimas de Alberto Fujimori por el indulto otorgado al ex presidente. El pronunciamiento, firmado por líderes religiosos de todo el mundo, expresa la preocupación de las congregaciones por la crisis política ocasionada en el país, a raíz de la decisión de Pedro Pablo Kuczynski de perdonar la condena de 25 años que cumplía Fujimori por crímenes considerados como lesa humanidad.

“Este acto (el indulto) no contribuye al proceso de reconciliación, porque se ha hecho de espaldas a las víctimas, y porque ha sido parte de un pacto de impunidad”, señalan en el pronunciamiento emitido ayer. En el comunicado, también resaltan que “una auténtica reconciliación no puede existir sin el arrepentimiento sincero de los perpetradores y sin atender la expectativa de justicia y de reparación de quienes fueron atropellados en sus derechos”.

Respecto a la audiencia que la Corte IDH realizó hoy, en la cual se revisó el cumplimiento de las sentencias de los casos Barrios Altos y La Cantuta – crímenes por los cuales Fujimori fue sentenciado – las congregaciones esperan que la decisión del tribunal internacional esté basada “en la justicia, la verdad y el respeto a la dignidad de todos los peruanos, en particular de las personas y familias que sufrieron la insania del terror y la violencia”.

Pronunciamiento suscrito por líderes evangélicos del mundo.


Pativilca también espera justicia

Es importante recordar que también se espera la decisión del Poder Judicial que determinará si Alberto Fujimori enfrenta o no el juicio por el asesinato extrajudicial de 6 pobladores de Pativilca perpetrado en enero de 1992, crimen por el cual la Fiscalía lo ha denunciado como autor mediato.

El 28 de enero se realizó la audiencia para evaluar si el derecho de gracia que otorgó  Kuczynski a Fujimori se extenderá al caso Pativilca. Mientras tanto, las familias de las víctimas continúan esperando justicia.