La ‘solidaridad’ de López Aliaga: Exfuncionarios de Castañeda regresan al municipio de Lima

Apenas dos semanas en el sillón municipal y la gestión del actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, afronta nuevamente cuestionamientos. Esta vez por nombrar en la comuna limeña a funcionarios que laboraron con Luis Castañeda; algunos con dudosos antecedentes. Reciclaje amarillo a la vista.

Por Jair Sarmiento

El alcalde de Lima y empresario Rafael López Aliaga juró por Luis Castañeda Lossio y no fue en vano. No ha sido casualidad que el empresario, quien mantiene una deuda de S/35,5 millones con la Sunat, haya elogiado al exalcalde fallecido e investigado por recibir presuntos aportes ilícitos de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht. López Aliaga también fue antes regidor provincial de Lima por Solidaridad Nacional y aportó más de S/ 2 millones al ex partido amarillo (hoy celeste).

Y es que a pocos días de haber asumido como alcalde, López Aliaga decidió reciclar a funcionarios cercanos a las gestiones de Luis Castañeda Lossio.

ROSTROS NADA NUEVOS

La Municipalidad Metropolitana de Lima designó a Oscar Remigio Lozán Luyo como gerente municipal.

Antes de asumir dicho cargo, Lozán Luyo fue gerente municipal en Miraflores durante la gestión del alcalde Luis Molina (2019 – 2022), quien logró ser burgomaestre de este distrito postulando por Solidaridad Nacional. Tiempo atrás, laboró como gerente de finanzas en la Municipalidad de Lima durante la tercera gestión de  Castañeda, periodo donde se develaron los casos de corrupción con empresas de Brasil.  

Mario Carlos Casaretto La Torre, hoy Gerente de Gestión del Riesgo de Desastres, es otro nombre que figura en las designaciones.

Hace seis años ocurrió el incendio en la galería Nicolini de Las Malvinas y en aquel entonces se desempeñaba como jefe de Defensa Civil de la MML bajo la gestión del exlíder de SN. Junto a Castañeda, fue uno de los funcionarios denunciados por la División de Investigación de Delitos Contra el Estado y citados a declarar al Ministerio Público por presunto delito de omisión de funciones y contra la administración pública, ya que no habría comunicado a la policía de comerciantes ilegales o con papeles no regularizados en el centro comercial. 

En el 2013 fue sancionado por la Contraloría al no hacer la licitación de la compra de equipos de protección para bomberos. En aquel tiempo era comandante del Cuerpo General de Bomberos. Asimismo fue parte del escándalo de la cancelación de S/10 millones destinados a mejorar la condición laboral de los bomberos.

Asimismo, la MML designó a José Alberto Danós Ordóñez como Secretario General del Concejo, quien es esposo de la congresista fujimorista y exvocera de SN, Patricia Juárez, quien a su vez fue presidenta de la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios de Alto Nivel de la MuniLima en el 2010. Comisión que estuvo encargada de realizar una investigación administrativa a funcionarios vinculados al caso Comunicore, entre ellos Luis Castañeda; sin embargo publicó un expediente sin conclusiones y el caso quedó impune.

Danós Ordóñez también es mencionado en el informe final del 2011 de la Comisión Especial Investigadora para el caso Relima-Comunicore, presidida por la entonces regidora Marisa Glave. Durante la gestión de Lossio, se desempeñó en el mismo cargo.

La MML encargó cuatro gerencias (Mujer e Igualdad, Participación Vecinal, Educación y Deportes y Desarrollo Social) a Isabel del Rocío Ayala Melgarejo, quien fue regidora distrital por el Rímac con Solidaridad Nacional en las elecciones regionales y municipales del 2014.

Wayka alertó en el 2021 que el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa de Lima Norte formalizó investigación preparatoria en su contra porque habría cometido los delitos de cohecho pasivo propio y peculado doloso en agravio del Estado, cuando fue gerenta de Desarrollo Humano y Social del municipio de Independencia.

Otro funcionario que salta a la vista es Abdul Martín Miranda Mifflin, quien fue nombrado  Gerente de Seguridad Ciudadana. El mismo puesto lo ocupó en Miraflores durante el periodo de Luis Molina, exSolidaridad Nacional, entre los años 2019 y 2022.

Hace poco, Miranda Muffin salió en un reportaje de Latina explicando la “estrategia” que utilizan los ciudadanos para neutralizar y defenderse de una bomba lacrimógena. El fin de este irrisorio informe periodístico era criminalizar a los protestantes.

Si volvemos al 2016, se recordará que en aquel año se construyó el By-Pass de 28 de julio, una obra que fue calificada por la Unión de Estudiantes de Arquitectura de Lima (UDEAL) como «una cachetada a la ingeniería civil». Además de la Alameda que lleva el mismo nombre y que fue cuestionada por tener escasas áreas verdes. Una de las personas que alardeó de esta obra fue Humberto Antonio Guzmán Quispe, entonces gerente general de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (EMAPE). Hoy vuelve al mismo puesto.

Otro nombre conocido es Luis Molina Arles, quien fue electo alcalde de Miraflores por Solidaridad Nacional para el periodo 2019-2023. Renunció a SN luego de que se destaparan los casos Odebrecht y OAS. Fue cuestionado por los vecinos de su distrito respecto al deterioro de las áreas verdes y la poca transparencia de la gestión, según apunta un informe de Sudaca. Hoy es nombrado como Presidente del Consejo Directivo del Servicio de Parques de Lima (SERPAR).

Y una vieja conocida es Elvira Clara Moscoso Cabrera, quien asumió la Gerencia de Movilidad Urbana. 

Hay que recordar que en el 2018, como gerenta de transporte urbano de Castañeda en la MML, amplió por 18 meses las autorizaciones para centenares de empresas de transporte público, beneficiando sobre todo a combis, coasters y buses piratas. Así lo señala un informe de El Comercio.

También salta a la vista el creador de los Hospitales de la Solidaridad, Luis Isael Rubio Idrogo, quien hoy es el Presidente del Consejo Directivo del Sistema Metropolitano de la Solidaridad – SISOL. Era cercano a Lossio y postuló al Congreso por SN en las elecciones generales del 2000.

Otros personajes que llaman la atención son Maritza Adela González Polo y Julio Guillermo Alzola Castillo, la primera fue designada como Gerente de Desarrollo Urbano y el segundo como Gerente de Comunicación Social y Relaciones Públicas.

González Polo fue gerenta de desarrollo urbano de la MML durante la segunda gestión de Castañeda Lossio, mientras que Alzola Castillo ocupó la Gerencia de Comunicaciones de la MML durante el primer periodo del fallecido exalcalde.

Entradas relacionadas