Mujeres trans chiclayanas que se dedican al trabajo sexual denuncian hostigamiento, violencia y transfobia durante operativos nocturnos que realizan los serenos municipales. 

En la madrugada del 6 de junio, tras un operativo de la PNP y el Serenazgo de Chiclayo, trabajadoras sexuales trans denunciaron actos de violencia y transfobia por parte de los trabajadores municipales. En el material audiovisual difundido en las redes sociales se observa cómo los serenos expulsan con violencia y agresiones verbales, estigmatizando y criminalizando a las trabajadoras sexuales.

“Como mujeres trans no tenemos oportunidades, no nos dan trabajo debido a la discriminación. Muchas compañeras no tienen un lugar estable donde vivir, por eso salimos a las calles a trabajar, para sobrevivir, corriendo peligros como la violencia de Serenazgo, que vulnera nuestros derechos”, señaló Selene Caicay Asencio, una de las agredidas y presidenta de la Asociación de Mujeres Trans PARIS CHICLAYO.

Nuevo episodio de violencia

La tranquilidad para las mujeres trans no duró mucho. En la madrugada del lunes 15 de junio, fueron nuevamente agredidas por agentes de Serenazgo de Chiclayo. En uno de los videos se ve cómo un sereno empuja y grita a una mujer trans.

Para las mujeres trans organizadas, este nuevo episodio de agresiones significa el incumplimiento de acuerdos con la Municipalidad de Chiclayo. Exhortan a la autoridad edil a garantizar el respeto de sus derechos humanos.

“Es importante garantizar que no se violen derechos humanos, porque eso es lo que está haciendo la Municipalidad de Chiclayo, criminalizando el trabajo sexual en un país donde no está penalizado. A ello se suman las detenciones arbitrarias, tratos abusivos, maltratos físicos y psicológicos. Debemos garantizar el derecho humano de las compañeras a ser tratadas como ciudadanas”, sentenció Miluska.

Las mujeres trans agredidas pusieron una denuncia en la Comisaría César Llatas contra José Elí Mejía Saavedra, sereno de Chiclayo identificado como el presunto agresor. Durante esta semana, pasarán exámenes con un médico legista.

El 16 de julio, las mujeres trans agredidas también se presentaron en la Fiscalía Provincial Penal Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Lambayeque para solicitar una investigación por parte del Ministerio Público.

Asimismo, las organizaciones trans y LGTB en Chiclayo están teniendo reuniones para decidir acciones legales y ciudadanas que eviten la repetición de estos actos.

Para Miluska, como mujer trans líder y reconocida a nivel nacional por la defensa de sus pares, «es bastante preocupante cómo la violencia estatal se ejerce contra las trabajadoras sexuales. En 2016 se presentó el proyecto de identidad de género, que hasta la fecha no se debate. En 2023 asesinaron a mujeres trans en Lambayeque, y parece que para el Estado peruano todo estaría bien».

Plantón contra la alcaldesa

Debido a esta situación, el 13 de junio por la mañana, organizaciones de mujeres trans de Chiclayo, Cayaltí y Lambayeque se autoconvocaron para protestar en el frontis de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y denunciar públicamente la violencia sufrida.La comunidad trans exigió que la alcaldesa, Janet Cubas, sancione a los responsables de la vulneración de sus derechos.

Una comitiva municipal, liderada por el Gerente de Seguridad Ciudadana, Mayor Roy Huber León Rivera, recibió a representantes de las organizaciones trans, quienes mostraron los videos que ellas mismas grabaron.

Después de un diálogo de más de una hora, la municipalidad se comprometió a cesar la violencia contra las mujeres trans y a capacitar a su personal en temas de identidad de género y derechos humanos, involucrando a las organizaciones trans en el proceso formativo.

«El acuerdo de cesar la violencia iba acompañado de medidas informativas para quienes se encargaban de la seguridad ciudadana. El Gerente dejó en claro que se identificaría a los autores de la violencia y reconoció que cuentan con personal que no está capacitado en enfoque de género», señaló Miluska Luzquiños, directora efectiva de TRANS ORG PERÚ, para Wayka.