Las claves para entender si de verdad estás consumiendo leche
No, no fue INDECOPI quien descubrió que el multimillonario grupo Gloria nos vendió un producto que afirmaba ser leche, pero no lo era. Pura vida, el producto de menor precio y más accesible para las familias peruanas fue prohibido en Panamá al afirmar que se trataba de “una bebida con saborizante de sabor a leche”. Sin embargo, frente a esta controversia, el representante del grupo Gloria indicó que no retirarán los productos y simplemente cambiarán el etiquetado.
“El problema es la vaquita en la etiqueta de Pura Vida (…) Al gobierno de Panamá le incomodó la vaquita”, manifestó el presidente de la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL), Rolando Piskulich, quien también es representante de la Empresa Gloria.
¿Es verdaderamente el problema «la vaquita» como manifiesta Piskulich? ¿Por qué las organizaciones de defensa del consumidor levantaron su voz y exigen a Indecopi su fiscalización?
Precisamente es el uso de esta denominación de leche evaporada lo que ha causado preocupación en los consumidores y organizaciones, pues genera confusión y error a la hora de comprar el producto creyendo que es leche.
““La leche evaporada no tiene agregados adicionales simplemente es leche (…) cuando uno lee leche evaporada sabe y entiende que es 100% leche y eso es lo que busca comprar, y no otro producto compuesto que además trata de engañarte con imágenes de vacas que aluden a la referencia de leche natural o doctores que aseguran que es leche en sus etiquetas” argumentó Carlos Zuñiga, representante de la Asociación de Defensa del Consumidor ELEGIR.
Por su parte, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) también denunció ante el Indecopi que los productos Bonlé Familia, Gloria Niños Defense, Reina del Campo e Ideal Amanecer por ser agregados o mezclas lácteas que usan incorrectamente la denominación “Leche Evaporada”.

También, el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, brindó declaraciones en un medio de comunicación en el que sugirió que la bebida debería retirarse inmediatamente del mercado para que pase al proceso de re- etiquetado.
“Si ya estamos reconociendo que se está distorsionando la realidad (con la etiqueta actual) y que se está confundiendo al consumidor, ¿cómo vamos a permitir que se siga comercializando? Más bien deberíamos mirar en retrospectiva: cuántos años se ha estado engañando al consumidor”, afirmó Gutiérrez.
Además recalcó que el etiquetado de estos productos son engañosos y buscan confundir al consumidor.
“Yo lo voy a decir sin rodeos. Esta etiqueta está pensada y diseñada, para no decir la verdad, para engañar. Y este no es el único caso y no se refiere a esta empresa. Este es un problema institucionalizado en el país”, puntualizó.
Entonces ¿Qué es la leche evaporada? ¿Por qué estos productos no son lo que parecen?
Según el Codex Alimentariux establecido por la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el inciso 281-1971 indica que es leche evaporada lo que es obtenido mediante eliminación parcial del agua de la leche natural que permita obtener un producto con la misma composición y características.
También señala que los productos que contienen leche y agregados, como los productos Pura Vida, Bonlé Familia, Gloria Niños Defense, Reina del Campo e Ideal Amanecer deberían denominarse mezcla de leche, mezclas láctea, productos lácteos o productos lácteos compuestos dependiendo del reglamento de cada país.
Esta información debe quedar clara ya que el Código de Defensa del Consumidor de Indecopi, señala que los productos envasados deben tener de manera visible y legible la información establecida en la norma sectorial de rotulado correspondiente. En caso de productos destinados a la alimentación y la salud de las personas, esta obligación se extiende a informar sobre sus ingredientes y componentes”

El valor nutricional de mezclas lácteas vs la leche evaporada
Según el representante del Grupo Gloria, Panamá no cuestionó el valor nutricional de la mezcla láctea Pura Vida. Sin embargo Oscar Miranda, vocero de Nutricionistas en Acción, indicó que se debe cuestionar el valor nutricional del producto lácteo Pura Vida ya que al ser elaborado con leche de Soya y ser de origen vegetal está no posee el porcentaje de calcio que sí posee la Leche evaporada por sí sola.
“El producto lácteo Pura Vida está elaborado a base de soya, de origen vegetal, que tiene una deficiente cantidad de calcio. Además, sus proteínas no son asimiladas totalmente por el ser humano. No obstante, por su color y espesor, pareciera que fuera leche”, señaló Miranda para Andina.
Finalmente ¿Las empresas Gloria, Nestlé y Laive nos han mentido en el etiquetado? Para las organizaciones en defensa al consumidor, sí, y las han denunciado públicamente ante Indecopi e incluso el Defensor del Pueblo considera el etiquetado un engaño.
¿Quién tiene responsabilidad por este hecho?
A pesar que es de responsabilidad directa de Indecopi fiscalizar estos etiquetados, también es de responsabilidad del Estado a través de la Digesa para modificar o crear leyes que protejan al consumidor y no beneficien, con vacíos legales, a las empresas que venden productos alimenticios. No obstante, es nuestra responsabilidad como consumidores verificar los productos que estamos comprando, leyendo sus ingredientes y fecha de caducidad.