Familiares de pacientes con enfermedades raras y huérfanas denuncian inexperiencia de Expertta Salud SAC y temen aplicación de un protocolo inadecuado de atención. Una de las afectadas y denunciantes es la activista por una muerte digna, Ana Estrada.

34 pacientes adultos y pediátricos con enfermedades raras y huérfanas del Programa de Terapia Respiratoria a Domicilio de EsSalud corren el riesgo de perder la vida debido al cambio de una proveedora de ventiladores mecánicos, Expertta Salud SAC, que denuncian que no tiendría experiencia para brindar el servicio.

Ana Estrada compartió en sus redes la preocupación de familiares de los pacientes quienes temen la ausencia de un protocolo adecuado de procedimiento y adaptación para abordar casos de pacientes con ELA (esclerosis lateral amiotrófica), atrofia muscular y polimiositis, la enfermedad que padece la activista.

Familiares de pacientes en EsSalud presentaron denuncia al Ministerio Público.

Estrada sostiene que el personal del área de cotización ha vendido sus datos personales y el de varios pacientes al laboratorio ‘Expertta Salud’, sin su consentimiento.

Twitter de Ana Estrada

El pasado 24 de octubre venció el contrato de EsSalud con la empresa Clínica en Casa, que ofrecía el servicio desde 2015 y cuyo personal acompañaba a los pacientes que dependen de estos equipos. Sin embargo, desde hace días los asegurados denuncian que registraron visitas domiciliarias de supuestos representantes de Expertta.

Rosario Huamán, madre de un paciente pediátrico, manifestó su preocupación ante la falta de información de EsSalud y los médicos, a quienes le han consultado en el hospital Rebagliati y niegan saber sobre el tema. “No hablamos de cualquier equipo, sino de ventiladores sofisticados, de acuerdo con las necesidades de nuestros pacientes”, dijo Huamán a La República.

Ana Estrada, psicóloga que solicitó al Estado Peruano su derecho a morir dignamente cuando ella lo decida, fue una de las pacientes visitada por el supuesto personal de Expertta.

“El 5 de octubre tocaron mi puerta. Una señorita (Blendy) dijo que venía de Expertta, insistió entrar a mi casa hablar conmigo. Nos negamos. Con actitud prepotente, advirtió: a partir del 8, nosotros vamos a entrar a trabajar. En otras casas lograron entrar, tomar fotos y datos”, denunció en su cuenta de Twitter.

Esta irregularidad, prepotencia y presunta agresión ha llevado a que el colectivo siente una denuncia en la Fiscalía y curse una carta a Gino Dávila, presidente de EsSalud. Sin embargo, en un comunicado posterior aseguró que garantizará la continuidad del servicio.

La queja ha sido respaldada por Defensoría del Pueblo, que instó a EsSalud informar a cada uno de los familiares de las(os) pacientes sobre el cambio de la entidad proveedora, así como garantizar atención de pacientes que reciben el servicio de ventilación mecánica a domicilio.

Alberto Huerta, jefe de la Oficina Defensorial de Lima, dijo a La República que la institución se comunicó con el doctor Carrillo, de la Unidad de Servicios de Cuidados Intermedios (USCI) del Rebagliati, quien mencionó que harán un acompañamiento. “Las personas merecen información. El servicio de ventilación mecánica especializada debe realizarse con calidad (…). El derecho de acceso a la calidad del servicio de salud es lo que se debe priorizar”, afirmó Huerta.

Ana Estrada, señaló en Twitter que hay pacientes muy delicados que se encuentran en riesgo inminente porque esta nueva empresa no contaría con experiencia en pacientes con enfermedades raras y huérfanas.

Rosario Huamán, madre de un menor de 4 años con atrofia muscular espinal tipo 1, una enfermedad degenerativa que le va quitando los movimientos de sus órganos y músculos, contó a La República que el cuerpo de su pequeño tardó siete días en adaptarse al primero de los tres ventiladores mecánicos que lleva usando desde los 6 meses de edad.

La activista y los familiares exigen saber públicamente cuál es el plan que tienen Expertta Salud SAC y el Seguro Social de Salud, adscrito al Ministerio de Trabajo, para la implementación del personal médico especializado y de las máquinas de ventilación asistida.